Club de Emprendedores Sabana Emprende: Por una cultura de emprendimiento e innovación

Lanzamos el Club de Emprendedores - Sabana Emprende, una iniciativa liderada por estudiantes para estudiantes, cuyo propósito es promover la cultura del emprendimiento y la innovación en la comunidad de la Universidad de La Sabana. A pocos días de haber sido lanzado Sabana Emprende, ya está haciendo historia con más de 217 estudiantes emprendedores vinculados y diversas alianzas con organizaciones del ecosistema de emprendimiento e innovación, como empresas privadas, firmas de consultoría, aceleradoras, incubadoras, “partners” tecnológicos, entre otras, que permitirán a los miembros del club acceder a diferentes beneficios. Sabana Emprende cuenta con el apoyo de la Jefatura de Innovación y Emprendimiento de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas y el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana, unidades desde las cuales se pretende apoyar el fomento de la cultura emprendedora e innovadora de la Universidad, diseñada, planificada y ejecutada por los socios fundadores: María José Higuera, estudiante de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales; Sebastián León, estudiante de Comunicación Corporativa; Miguel Quintero, estudiante de Administración de Empresas; Valentina Chávez y Alejandro Díaz, ambos estudiantes de Administración de Negocios Internacionales.
Todos ellos soñaban con diseñar un espacio para tejer alianzas integrales y transversales con las facultades, a fin de crear y fortalecer sus emprendimientos con el sello Sabana. María José nos contó cómo surgió esta iniciativa desde su posición de estudiante distinguida y, más adelante, como representante electa: “Esta idea del Club de Emprendimiento surge como producto de las diferentes propuestas de las que fui parte en mi Facultad y que generaron en mí una apropiación por la Universidad, que siempre me ha caracterizado. Por eso, esta idea termina siendo una de mis propuestas al momento de comenzar mi carrera por la representación de los estudiantes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y me llena el corazón de ilusión el haber hecho ese sueño realidad”.
Miguel Quintero, quien está a cargo del contenido inspirador, transformador y sensible de las cuentas en redes sociales de Sabana Emprende, dice: “Hemos crecido en un 320 % en tan solo 15 días y la clave ha sido compartir los casos de éxito, pero, sobre todo, mostrarles a los estudiantes que cuentan con talentos suficientes para convertirse en casos de éxito propios, motivarlos a buscar el propósito detrás del sueño de emprender y perfilarlos en agentes de transformación social, medioambiental y económica”.
El Club está formado por tres ejes:
- Alianzas Estratégicas
- Experiencias Inspiradoras, Transformadoras y Sostenibles.
- Posicionamiento de Marca
Estos funcionan bajo un sistema de gobierno inspiracional renovado cada semestre, que les permite a todos los cualificados aspirar con éxito al órgano directivo. “El valor del Club de Emprendedores - Sabana Emprende se fundamenta en la creación de una sólida cultura del emprendimiento de una forma orgánica, porque es una iniciativa liderada por los estudiantes; así, se capturan en esencia las necesidades y las expectativas que impactan el ecosistema de la Universidad de La Sabana”, dijo César Parada, director de Innovación y Emprendimiento.
“Decidimos apoyar la creación y operación del Club de Emprendimiento porque consideramos que es una iniciativa fundamental para el acercamiento de los estudiantes con un espíritu emprendedor a la incubadora, a la generación de espacios innovadores pensados por estudiantes para estudiantes y a la identificación de estudiantes emprendedores que buscan apoyo por parte de la Universidad”, señala Manuela Peña, jefe del Centro de Innovación y Emprendimiento.Invitamos a todos los estudiantes de pregrado y posgrado con emprendimientos o espíritu emprendedor de la Universidad de La Sabana a ser parte de las actividades del Club de Emprendedores y a que se registren, haciendo clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.