Carrera de Comunicación Corporativa, impactando a Sabana Centro desde el aprendizaje experiencial

"¿De qué manera se comunica el propósito corporativo y cómo se llega al consumidor final?”, "¿Cómo se da la relación con la ciudadanía desde la comunicación?". Estas fueron algunas de las preguntas en las cuales se centró el Taller de Comunicación Corporativa e Institucional, del pregrado de Comunicación Corporativa, con el profesor Carlos Rodríguez Pérez, y las cuales se resolvieron a partir de la metodología de aprendizaje basado en retos.
A lo largo de este semestre, los estudiantes de la materia participaron en retos enfocados en la solución de problemas de comunicación de diferentes organizaciones, tanto públicas como privadas, para apoyarlas en la generación de buenas estrategias de comunicación y lograr sus objetivos corporativos. Esta es una oportunidad para que los estudiantes aporten con su trabajo a la comunidad y apliquen sus conocimientos antes de salir al ámbito laboral.
Este proceso comienza con un diagnóstico de comunicación, para el cual se visita a la organización y se analizan sus diferentes procesos, canales y mensajes. Así, los estudiantes conocen a la organización desde adentro y pueden tener contacto con el representante y los colaboradores. Luego, elaboran un resumen ejecutivo de sus hallazgos, en el cual explican de manera clara, sucinta y concreta cómo pretenden resolver el reto planteado. Finalizan con la presentación de los prototipos concebidos ante los representantes de la organización y sus demás compañeros.
Durante el semestre, asumieron los retos propuestos por la empresa Sistema B Colombia y por dos emprendimientos de la región, Claridad: productos de aseo y Elemento Beetal. Estos compartían un denominador común: la generación de impacto económico, medioambiental y social. Los emprendimientos, como negocios emergentes, destinan todos sus recursos económicos a la producción, pero necesitan comunicación para darse a conocer y relacionarse con sus públicos o con las administraciones.
Según Carlos Rodríguez, jefe del Departamento de Gestión en Comunicación y profesor, “Estos retos permitieron a los estudiantes entender qué es el propósito corporativo, cuál es el papel que cumple la comunicación para su implementación y, de manera experiencial, se identifica cómo aplicar los conocimientos en organizaciones reales”.
Por otro lado, trabajaron con organizaciones públicas: la Junta de Defensa Civil y el Cuerpo Voluntario de Bomberos de Chía. Allí ayudaron a mejorar las estrategias de comunicación para que la ciudadanía reconozca las funciones de estas entidades y sepan por qué son determinantes en la comunidad. Los estudiantes presentaron videos corporativos, estrategias de nuevos medios de comunicación y mejoramiento de sus redes sociales.
Juan Andrés Numa, participante de los retos en la clase, dice que “Este tipo de oportunidades hacen que nos sintamos muy gratificados, porque aportamos [nuestra labor] a las organizaciones y, gracias a la retroalimentación, sentimos la tranquilidad de que estamos haciendo un buen trabajo, que estamos logrando un mejor futuro para todos”. Por su parte, Daniel Gómez, otro estudiante de Comunicación Corporativa, agrega que es una oportunidad de experiencia profesional desde las aulas que les permite prepararse para su futuro profesional.
Los emprendimientos, como negocios emergentes, destinan todos sus recursos económicos a la producción, pero necesitan comunicación para darse a conocer y relacionarse con sus públicos o con las administraciones.
Además, este tipo de iniciativas amplía la relación con las organizaciones. Con la Junta Defensa Civil de Chía, los estudiantes impartieron un taller para mejorar las habilidades comunicativas, enfocado en cuatro áreas formativas: comunicación no verbal, discurso corporativo, formación de portavoces y producción de contenidos para redes; temas que algunas de las personas asistentes escuchaban por primera vez. Los estudiantes fueron los instructores y prepararon a los empleados de la organización para que ellos puedan ejecutar las estrategias que se construyan en el proceso.
También, en el caso del Cuerpo de Bomberos de Chía, los estudiantes recibieron una capacitación en primeros auxilios y prevención de incendios. Así, aprendieron cómo comportarse en caso de una emergencia y cómo reaccionar al ser alguno de ellos un primer respondiente. Por esta razón, es una actividad de ganancia en doble dirección.
Los retos que los estudiantes abordaron durante el semestre son la evidencia del impacto tangible de la comunicación corporativa en las organizaciones y la prueba de que el programa de Comunicación Corporativa es una de las carreras que comunica a los estudiantes con las organizaciones, desde el aprendizaje experiencial.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.