Camila Vélez de Administración de Negocios Internacionales nos habla de su experiencia como coordinadora de Trade Marketing para el grupo Nutresa

Camila Vélez, graduada en 2017 de Administración de Negocios Internacionales y en 2019 de la Especialización en Gerencia Estratégica de Marca, es actualmente coordinadora de Trade Marketing para el grupo Nutresa en la zona de Florida (Estados Unidos). Gracias a la creación y al direccionamiento de su perfil profesional, logró ubicarse allí y, ahora, cumple su sueño de trabajar en el exterior.
Al respecto, Camila comenta que para trabajar en el exterior se debe empezar desde joven, pues es necesario trazar una meta, un sueño, y luego construir el camino para llegar a este, “Para trabajar en el exterior, necesitamos entender qué tiene este país que no tenga el nuestro y cómo debemos adaptarnos. Para esto, se necesita entender la cultura, ya que los gustos, las tradiciones, las formas de comprar y de comportarse son diferentes en cada país”.
Camila sostiene que para lograr todos estos objetivos, primero hay que centrarse en el perfil profesional, tener claro que el propósito debe ir alineado con las estrategias, crearlas en las redes sociales (como LinkedIn), contar con un estilo y un direccionamiento de los objetivos, intereses, logros, aptitudes, validaciones, experiencias sociales, certificaciones, estudios superiores y experiencia laboral.
Hoy, nuestra graduada maneja diferentes estrategias de sell in y sell out para diferentes marcas, como Chocolisto, Pasta Doria, Tosh, y marcas mexicanas y de Centro América. Además, ha podido trabajar en PepsiCo, Unilever y Heineken, entre otras empresas, desarrollando funciones de e-commerce, sales categorys y programas de trainee.
Con su pregrado, obtuvo las herramientas y las bases del conocimiento de un mercado laboral, que es muy competitivo, pero que gracias a sus conocimientos le permitieron obtener grandes puestos en distintas empresas. Junto a ello, obtuvo también la Beca Excelencia para la Especialización en Gerencia Estratégica de Marca. La cursó y generó mucho trabajo en línea con sus compañeros. Con todo eso, llevó su currículum a un nivel superior.
A todos aquellos que desean seguir un camino similar, ya sea en otra área laboral o en otro país, Camila les recomienda: “No se conformen con poco; hay que ir más allá, ser mejor profesional, con más conocimientos, aprender nuevos temas para la formación y, sobre todo, adoptar una buena actitud para lograr un desarrollo personal muy cercano con las personas”. La Universidad de La Sabana invita a toda su comunidad universitaria a hacer parte de la Beca Excelencia, un beneficio para todos aquellos que sueñan con continuar con sus estudios académicos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.