Botanika artesanal, estimulando el emprendimiento

Laura Daniela Silva, graduada de Ingeniería Química en 2017, es la fundadora de Botanika Artesanal, un emprendimiento que nació por un gusto personal y se proyectó con una intención social. Esta empresa es un espacio de formación para enseñar a personas de las comunidades menos favorecidas a elaborar productos de belleza naturales, a partir de ingredientes orgánicos.
Actualmente, Botanika Artesanal se ha vinculado a fundaciones que han trabajado con todo tipo de población vulnerable. Uno de los proyectos más reconocidos ha sido en la región del Putumayo, donde se llevaron a cabo talleres de cosmética natural para personas que sufrieron el flagelo de la guerra. Se les enseñó a elaborar champú, acondicionador, bloqueador solar y desodorante, entre otros productos. Con ello, se busca transformar su mentalidad y sembrar el estímulo del emprendimiento, generando oportunidades en su región y aprovechando la biodiversidad de ese departamento.
Con este emprendimiento, se ha logrado impactar a un total de 300 personas en las fundaciones en las que se han dictado los diferentes talleres de elaboración de productos para el cuidado personal.
Con sus talleres y capacitaciones para emprendedores, Botanika Artesanal ha logrado tener varios casos de éxito. Por ejemplo, Bombay es una marca de jabones 100% naturales, que nació como iniciativa en uno de los talleres de la empresa.
De las personas favorecidas en el Putumayo, dos mujeres sacaron su propia marca de champú, llamada Nativa. También de una de las capacitaciones salió la marca Zihita, un emprendimiento que elabora bloqueadores, bálsamos labiales y pomadas, todos de origen natural.
Al respecto, Laura dice: “En Botanika Artesanal, trabajamos con honestidad y compromiso, porque queremos ayudar al país; queremos desarrollar fórmulas innovadoras, con ingredientes naturales y orgánicos, que sean una representación de Colombia, aquí y en el mundo. Queremos seguir formando a más personas para que puedan emprender a partir de lo que les enseñamos. Queremos construir una marca país con identidad 100% colombiana, generando conciencia de consumir los productos locales y de apoyar a nuestros campesinos.”
Para ella, ser Sabana es “tener amistades para toda la vida, un aprendizaje honesto, una formación ética y transparente, un apoyo constante a la hora de emprender con el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana (CEIS). Botanika se fortaleció y creció gracias a ello. Personalmente, me cambió la forma de visionar la vida y de impactar nuestro mundo, así como a generar alianzas que alimentan nuestros sueños. La Universidad de La Sabana es mi segundo hogar y, por eso, hoy he vuelto a mi casa, a seguir mis estudios en la Maestría de Diseño y Gestión de Procesos de la Facultad de Ingeniería”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.