BMORE un impulso a las empresas familiares

José Betancourt, graduado del programa de Administración y Servicio (2005), es consultor de empresas familiares y cuenta cómo su emprendimiento, BMore, ayuda a impulsar a las organizaciones de este tipo en Latinoamérica.
“Mi propósito es ayudar a las familias empresarias”, dice José Betancourt. Todos los días se despierta con la convicción de que su trabajo como director ejecutivo (managing partner) en BMore aporta a la prosperidad de la economía del país. Su emprendimiento nació en el 2020, durante la pandemia, pero reúne su experiencia de los últimos 15 años con empresas familiares en Latinoamérica, a las cuales asesora frente a sus dinámicas de ejecución, así como en asuntos de gobierno corporativo y estrategia.
Para José, el interés por trabajar con las empresas familiares es que “Tienen alta presencia en las economías del mundo, reúnen a su familia para el funcionamiento del negocio y tienen un patrimonio involucrado”. Por lo regular, quienes lideran este tipo de organizaciones cumplen con diferentes roles, lo cual puede generar confusiones entre quienes están involucrados en su funcionamiento. “Yo trato de apoyar a esas familias para que pongan unas reglas claras y definan las estructuras de gobierno corporativo que les permitan establecer y controlar su estrategia, proyectarse y transmitir su legado a la siguiente generación”, señala el graduado.
En muchos casos, las empresas no tienen claridad sobre cuáles son sus oportunidades de mejora, pero la asesoría les permite identificar los asuntos clave para continuar el negocio. “La consultoría es un mundo en el que se descubren las necesidades. Ayudamos a las empresas a entender sus bases y potencial”, explica el graduado, quien resalta la relevancia de la transparencia por parte del cliente para permitirle al consultor reconocer los problemas de la empresa y las posibles soluciones de alto impacto para su evolución.
José explica los casos en los que una empresa podría necesitar una consultoría, haz clic aquí.
José añade: “El valor agregado de BMore es que nos basamos en las relaciones con las personas”. En su experiencia, ha identificado que los planes deben estar ajustados a las particularidades de quienes componen el grupo familiar o impactan la labor de la organización. Al respecto, dice: “Cuando escuchamos sobre empresas familiares, usualmente se habla de los tres sistemas (la familia, la empresa y la propiedad), pero se olvida a las personas, quienes tienen roles, preocupaciones, objetivos y expectativas distintos. En la medida en que se entienda a la persona, fluyen mucho más los cambios”.
Para obtener buenos resultados de una consultoría, como la que ofrece BMore, también es clave mantener una firme motivación por mejorar los procesos en la empresa. “Los casos de éxito son aquellos en los que se tiene un líder que está promocionando y afianzando el proceso de cambio, donde cada proceso o movimiento impulsa a cada organización y a la familia implicada tras ello”, explica el también doctor en Administración de Negocio del Maastricht School of Management y del Centrum PUCP Business School.
Pensando en esos líderes, recientemente el graduado publicó el libro El modelo relacional de la empresa familiar, enfocado en las dinámicas en este tipo de organizaciones. “Quise transmitir temas prácticos que puedan ser valorados por los empresarios, quienes necesitan herramientas útiles para trabajar en su familia, su empresa y su patrimonio”, expresa el graduado. El libro está disponible en Amazon, en su versión en Kindle, y puede ser descargado de forma gratuita desde este lunes, 9 de octubre, hasta el martes 10 de octubre a las 11:59 p. m.
Si quieres descargar el libro gratuitamente, haz clic aquí.
José destaca que los aprendizajes recibidos en el programa de Administración y Servicio en La Sabana han sido importantes a lo largo de los años. Es un programa ideal para la formación de líderes en servicio y hospitalidad, en el cual desarrolló competencias directivas y gerenciales para lograr satisfacer las necesidades de personas y organizaciones. De esta manera, logró generar un impacto en diferentes organizaciones de Colombia y Latinoamérica. “He mantenido la conciencia de prestar un buen servicio a las personas, lo cual implica dedicarse a ellas sin importar si son los socios, los directivos o los trabajadores de la empresa”, reflexiona.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.