Bee auty, un emprendimiento con sabor a miel

Maira Guerrero, ingeniera química de la Universidad de La Sabana, es la fundadora de Bee Auty, una empresa que nació en 2017, gracias a la pasión por emprender y a su gusto por la vida saludable y la belleza.
La existencia de colmenas en Tausa (Cundinamarca), le ha permitido, junto con su familia, fabricar y comercializar productos cosméticos naturales, a base de la materia prima apícola; dentro de estos, se encuentran productos para: eliminar manchas en el rostro, controlar el acné, eliminar líneas de expresión, estimular el crecimiento de las cejas y las pestañas y, por último, evitar que los labios se resequen y se cuarteen (bálsamo).
Maira y su mamá se encargan de la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de los productos de la empresa. Por eso, ella misma ha buscado las mejores estrategias de fabricación y venta de sus productos, y ha ido aprendiendo con el pasar de los años. Es muy curiosa y siempre está investigando sobre el mundo apícola y su impacto benéfico para la piel, a fin de contar con un mejor producto.
Gracias a que son parte de Apiarios del Cóndor (Apicón), empresa con colmenas en Tausa, han aprendido a cuidar el medio ambiente a partir de detalladas prácticas apícolas. De este modo, la población de las abejas ha crecido y también la polinización de los cultivos del sector. De igual forma, como sus productos son envasados en vidrio, una vez el cliente termina la totalidad del producto, solicitan el retorno del envase para esterilizarlo y usarlo de nuevo; con este procedimiento se cuida más el ambiente.
Bee-Auty está dirigido a mujeres y hombres que quieran mejorar el aspecto de su piel, y que estén interesados en consumir un producto totalmente natural. Para Maira, su mayor motivo de satisfacción en su empresa es cuando un cliente le escribe para informarle que uno de sus productos ha funcionado con éxito, “Es una sensación que te llena, te das cuenta de que tu producto funciona”.
Maira desea incursionar mucho más en las redes sociales, porque, según ella, en estas plataformas se crea una comunicación más cercana con los clientes. Además, se puede comunicar más fácilmente con el público al cual le vende y, así, resuelve las dudas. Una vez la marca esté más posicionada, la idea de Maira consiste en crear una tienda virtual, para generar una mayor interacción con el cliente.
Nuestra graduada destaca la calidad de las personas que trabajaban en los laboratorios de la Universidad, profesores y auxiliares; para ella, ser estudiante de La Sabana fue una de las mejores etapas de su vida y, gracias al apoyo que recibió de sus profesores y auxiliares en la Universidad, nació su emprendimiento. La Universidad la formó e impulsó su iniciativa, con la cual es completamente feliz.
Ahora, Maira Guerrero hace parte del Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana (CEIS) y está adelantando unos cursos en la Cámara de Comercio.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.