Abogado de La Sabana gana tres becas internacionales en derecho internacional humanitario

Juan Pablo Acosta, abogado y magíster en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, ha sido seleccionado como beneficiario de tres prestigiosas becas internacionales para expandir sus conocimientos en derecho internacional humanitario (DIH): la Swedish Institute Scholarship for Global Professionals y las becas de Colfuturo y Geneva Academy para iniciar su programa de LLM (Master of Law) en International Humanitarian Law and Human Rights.
Acosta debió elegir entre las opciones disponibles y optó por la beca en la Geneva Academy, en conjunto con la beca ofrecida por Colfuturo, pues considera que esta oportunidad le permitirá expandir sus redes profesionales y fortalecer sus actividades en defensa de las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia. De acuerdo con él, estudiar y conocer a los líderes e investigadores de renombre en el ámbito del DIH es una oportunidad invaluable.
Acosta está convencido de que su desarrollo profesional en el extranjero contribuirá de manera significativa a nuestra sociedad y que la Universidad de La Sabana ha sido un pilar fundamental en su formación, sobre todo considerando la relevancia de varios aspectos del programa de la Maestría en Derecho Internacional, los cuales han sido fundamentales para su selección como beneficiario de estas becas. En primer lugar, resalta el enfoque en las competencias, con el cual ha desarrollado habilidades de argumentación escrita y oral, indispensables para los abogados internacionalistas, así como competencias prácticas para abordar las complejas preguntas jurídicas que surgen en el mundo laboral.
Además, resalta el pensamiento estratégico que adquirió gracias a la enseñanza de destacados profesores, quienes lo han capacitado en el pensamiento crítico y la capacidad de prever escenarios en diferentes foros de discusión. Por último, enfatiza en la calidad humana, que le ha permitido participar en iniciativas laborales y sociales para la defensa y protección de los derechos humanos.
En cuanto a los objetivos y las expectativas de aprendizaje durante su tiempo en el extranjero, Juan Pablo desea participar en foros, ponencias, talleres y pasantías en la Geneva Academy, porque, entre muchos de sus sueños, está aprender de los mejores profesionales del DIH, involucrarse en los debates sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en este campo y explorar los límites y regulaciones en el uso de empresas militares privadas y su conexión con los derechos humanos.
Juan Pablo busca establecer una red de organizaciones de derechos humanos dedicadas a investigar, capacitar y promover los estándares del derecho internacional en la protección de los derechos humanos.
También espera encontrar nuevas formas para fortalecer la implementación del DIH en los Estados y en los grupos armados organizados, además de aprovechar la oportunidad de colaborar con organizaciones líderes en el sector humanitario, a fin de proteger a la población civil y promover la prevención de infracciones al DIH y los derechos humanos.
En cuanto a la aplicación de los conocimientos, tanto en el extranjero como en la Universidad de La Sabana, Juan Pablo está convencido de que su contribución a la sociedad radica en la prevención de nuevos ciclos de violencia en América Latina y considera que el respeto de los derechos humanos es fundamental para alcanzar la paz y el orden internacional. Así, planea utilizar sus conocimientos para diagnosticar proyectos y conceptos que permitan orientar las decisiones de las instituciones locales, nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas y del derecho.
Por otra parte, tiene como meta continuar trabajando en el sector público para difundir los estándares del DIH dentro de instituciones internacionales, nacionales o locales. Asimismo, pretende establecer una red de organizaciones de derechos humanos dedicadas a investigar, capacitar y promover los estándares del derecho internacional en la protección de los derechos humanos, contribuyendo así al fortalecimiento del Estado de derecho y a la construcción de una sociedad mejor.
Juan Pablo es un ejemplo destacado de la excelencia académica y el compromiso con la defensa de los derechos humanos. Desde esta perspectiva, se prepara para embarcarse en una etapa trascendental de su formación profesional y personal en el ámbito del DIH, porque su trayectoria y pasión lo sitúan como un agente de cambio en la construcción de un mundo más justo y equitativo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.