Universidad de La Sabana recibió el Sello de Certificación de Empresa Saludable 5z

La Universidad de La Sabana fue reconocida como Empresa Saludable bajo el Modelo de Cultura 5Z (Zero Accidentes, Zero Enfermedad, Zero Residuos, Zero Desconocimiento y Zero Desigualdad). Dicho sello está respaldado por la Fundación Internacional ORP y cuenta con validez por dos años.
Obtener este sello hace que la Universidad siga marcando su trayectoria en compromisos de sostenibilidad, salubridad e igualdad en un entorno académico y laboral haciendo que sea reconocida como ejemplo en temas de prácticas sostenibles y destacándose además por ser ejemplo a seguir por ser la primera Institución de Educación Superior de Latinoamérica en obtener esta distinción. El reconocimiento aborda la dedicación que tiene la institución en la Cultura 5Z.
Compromisos de La Universidad al obtener este sello
Pero obtener el sello no solo permite marcar nuevas metas a mediano plazo, también implica dar continuidad a algunos procesos que permiten mantener esta certificación. En ese sentido, la universidad adquiere los siguientes compromisos:
- Crear un objetivo, con su respetiva ruta, para poder incluir la meta de Cultura 5Z en temas de neutralidad en emisiones de carbón.
- Impulsar un proyecto que se centre en granjas solares para generar energías limpias. Esto se deberá hacer de la mano de un expediente que se le solicitará al Director General de Proyección Social y Cocreación además de contar con la participación de la Vicerrectoría de Profesores e Investigación y las direcciones que sean relevantes para el proyecto (Dirección general de investigación; Dirección del Entorno Saludable y sostenible; y Dirección de operaciones).
- Con la certificación se espera poder contar y obtener visibilidad en el ecosistema de acreditaciones que ha obtenido la Universidad en temas de sostenibilidad. Asimismo, es importante tener una narrativa para entender la trayectoria que ha cursado la Universidad en cuanto a acreditación institucional y ver, de qué manera, estos dos temas pueden trabajarse en conjunto.
- El Vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes expone que se ha estado trabajando en programas asociados con la sostenibilidad impulsados desde la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Con esto se pretende hacer un trabajo interdisciplinario que traiga consigo una labor de coordinación entre las unidades. Teniendo esto en cuenta, se espera programar una sesión de Comité de Portafolio en la agenda del Comité de Estrategia para poder definir el futuro de estos programas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.