Una metodología para potenciar las habilidades comunicativas en inglés

El Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana realizó el segundo pilotaje para implementar la metodología design thinking, bajo el liderazgo de la profesora Sandra Patricia Huertas. El objetivo principal consiste en fortalecer la postura crítica, el pensamiento divergente, y las competencias orales y escritas en el idioma inglés.
La implementación contó con la participación de 150 estudiantes de nivel 3 de inglés de la Universidad de La Sabana, quienes se reunieron en grupos de diferentes carreras para fomentar el trabajo en equipo y potenciar el conocimiento interdisciplinar, con el fin de abordar la discusión en inglés sobre los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda para Colombia: la mejora de la calidad de vida, ciudades y comunidades sostenibles, y sostenibilidad medioambiental.
La profesora Sandra Huertas afirma que a partir de la metodología design thinking y los ODS, los estudiantes se forman en tres diferentes fases del proyecto: empatizar, idear y proponer un prototipo. En cada una de estas fases, los estudiantes practican sus habilidades orales y escritas, lo cual les permite desarrollar competencias y habilidades esenciales en un profesional, como la capacidad para escuchar, la creatividad e innovación, el trabajo en equipo y, en especial, permite la discusión en una lengua extranjera, de acuerdo con los resultados previstos de aprendizaje propios de la asignatura.
Juan Pablo Alarcón, profesor del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras, asegura que la metodología ágil de design thinking permite que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas útiles en la vida personal y laboral, ya que aprenden a identificar problemas y necesidades, y a trabajar colaborativamente para proponer soluciones.
Según una encuesta de satisfacción aplicada a los estudiantes de nivel tres, los estudiantes que participaron en dicho proyecto afirman que la implementación en torno a los ODS les permitió abordar la lengua desde otra perspectiva, brindando una práctica aplicada al contexto de la vida real, que permite a su vez desarrollar nuevas habilidades comunicativas.
“Dentro de los propósitos del programa, se ha iniciado el diseño de una nueva asignatura del Minor en Estudios Interculturales, que abordará los ODS desde cada cultura. Esta nueva asignatura pretende brindarles a los estudiantes de los niveles más avanzados de inglés oportunidades de discusión y pensamiento crítico, mientras potencian sus habilidades comunicativas. Todas estas implementaciones han sido posibles gracias al entusiasmo de los profesores del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras y el trabajo articulado con la Jefatura de Innovación y la Dirección de Relaciones Internacionales”, afirma Diana Carolina Durán Bautista, coordinadora de los Programas de Proficiencia en Inglés e Interculturalidad.
Con estas actividades se fomenta una ruta completa de formación en el estudiante, a partir de la teoría y el aprendizaje activo y colaborativo, pues garantiza el desarrollo de los perfiles personales y profesionales, teniendo en cuenta situaciones reales. “Por consiguiente, incluir esta metodología como parte de los procesos de aprendizaje permite el desarrollo de habilidades que fortalecen la adquisición de la lengua y, además, el conocimiento propio de sus carreras”, afirma la profesora María del Pilar Fernández.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.