¿Trabajo o familia? el dilema ético de líderes y empresarios

"La ética es aprender a usar el tiempo y a ordenar las cosas del trabajo, la sociedad y la familia, diferenciando los principios de cada uno".
Gustavo Ramírez Valderrama, director del Centro de Enriquecimiento Familiar de la ONG FAMOF, participó en el decimosexto Forum de Ética y Responsabilidad Social Empresarial, organizado por el Instituto Forum. La conferencia se basó en el deber ético que cada uno tiene de balancear e integrar al trabajo y la familia. Por ello, se abordaron cuatro temas principales para analizar los casos propuestos por Ramírez: el yo, la familia, la empresa y la sociedad.
Inicialmente, el conferencista planteó una historia sobre una mujer joven que ingresa a una empresa y, al poco tiempo de estar trabajando, queda embarazada. El embarazo de esta mujer fue muy complicado, al punto que el médico le ordenó quietud total. “¿Ustedes saben qué hizo la empresa? Les doy tres opciones: 1. La despidieron. 2. La apoyaron. 3. Le delegaron teletrabajo. En este caso, la empresa la apoyó totalmente”. Con esta historia, Ramírez planteó un ejemplo de una empresa familiarmente responsable.
La división entre el trabajo y la familia se dio desde el momento en el que la mujer se integró a la vida laboral, ya que se tuvieron que establecer nuevas formas de relacionamiento en la cotidianidad. Teniendo en cuenta lo anterior, Gustavo Ramírez les planteó a
los asistentes la pregunta: “¿Quién integra la empresa, el trabajo y la sociedad?". La respuesta del conferencista fue: cada uno. El “yo”, desde su autoconocimiento, se vuelve integrador de estas tres formas de relacionarse. Tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general, todo se ha redireccionado hacia un conocimiento mayor de quiénes somos y hacia dónde vamos.
Ramírez justificó el autoconocimiento desde las motivaciones que cada uno tiene a la hora de actuar y cómo a su vez estas establecen
prioridades. Para argumentar esto, se proyectó un video para presentar la ley de Pareto. Dicha ley habla de cómo, al enfocarse en las cosas que más producen, se reduce el tiempo laboral, optimizando las tareas y el trabajo, y estableciendo a su vez una agenda de prioridades adecuada. La ética, como dijo Ramírez, es aprender a usar el tiempo y a ordenar las cosas del trabajo, la sociedad y la familia, diferenciando los principios de cada uno.
Las tendencias que dividen estos tres entornos sociales son necesariamente conciliables, pues “Ser ético con la familia cuesta y ser valiente es importante para la toma decisiones”.
El evento concluyó con una reflexión en la que el doctor Gustavo Ramírez Valderrama afirmó que, al ser personas que pertenecemos a una sociedad, una familia y una empresa, es fundamental que tengamos un buen conocimiento de cada uno de nosotros, de tal forma que nos posibilite “Realizar un trabajo bien hecho, para dar a la sociedad lo necesario para crecer”.
"Tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general, todo se ha redireccionado hacia un conocimiento mayor de quiénes somos y haca dónde vamos".

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.