"Semana de la innovación para el aprendizaje Unisabana", fortaleciendo la formación del profesorado

La “Semana de la Innovación para el Aprendizaje Unisabana” es un espacio académico en el cual se promueve la formación del profesorado, centrado en fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y de tecnología educativa, que integren atributos curriculares de internacionalización y relevancia práctica para contribuir al aseguramiento del aprendizaje de los estudiantes.
La Semana de la Innovación se desarrolló del 8 al 10 de junio y contó con invitados internacionales, como Román Martínez, vicerrector del Tecnológico de Monterrey, quien ofreció la charla “El Rol Docente para una Nueva Realidad Educativa”; Mark Church, consultor de las iniciativas “Hacer Visible el Pensamiento y Culturas de Pensamiento en el Aula del Proyecto Cero” de la Universidad de Harvard; y Ricardo Lema, director del Centro Ludus de la Universidad Católica de Uruguay, con su conferencia “Aprendizaje y Juego en la Universidad”.
Esta semana fuera liderada por la Facultad de Educación, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Profesoral, la Dirección de Currículo, la Dirección de Internacionalización, la Biblioteca y la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información. En esta ocasión, los profesores de la Universidad tuvieron la oportunidad de acercarse, colaborar y generar alianzas con otros pares que conforman la comunidad universitaria.
En total, durante los tres días, se desarrollaron 33 talleres, tres conversatorios y una conferencia, con la participación de 376 profesores, de los cuales 272 estuvieron de forma presencial y 187 remotamente; igualmente, participaron profesores de carrera profesoral, docencia planta, hora cátedra y administrativos con docencia. La semana incluyó un par de eventos como elementos diferenciales; se realizó un Challenge Experience, en el cual participaron profesores de diferentes unidades académicas y donde se desarrollaron unas propuestas para responder al reto: ¿Cómo se podría aportar a la formación de los estudiantes para que sean ciudadanos inspiradores, fomentando el desarrollo de habilidades para contribuir a la sostenibilidad ambiental?
Asimismo, se llevó a cabo la primera versión de los Premios de Innovación Curricular; en esta ocasión, se postularon 42 propuestas, contando con la participación de 76 profesores y administrativos de diferentes unidades. Durante la semana, se realizó la presentación de las 12 propuestas finalistas mediante un pitch ante los jurados, quienes debían escoger dos ganadores para cada categoría, grupal e individual. En la ceremonia de clausura se realizó la premiación de las cuatro propuestas finalistas.

Durante los tres días, se desarrollaron 33 talleres, tres conversatorios y una conferencia, con la participación de 376 profesores, de los cuales 272 estuvieron de forma presencial y 187 remotamente.
“Las diversas actividades que se llevaron a cabo en la ‘Semana de la Innovación para el Aprendizaje Unisabana’ están alineadas con la segunda prioridad estratégica, buscando el escalamiento del aprendizaje experiencial con impacto tangible y del aseguramiento del aprendizaje con una actitud humanista. Así mismo, también hubo espacios relacionados con otras prioridades estratégicas, como las sesiones para conocer las experiencias TEC21 del Tecnológico de Monterrey, apuntándole a la prioridad estratégica de Portafolio Ágil, o como el Challenge Experience ‘Innovación para la ciudadanía inspiradora’, el cual se desarrolló dentro del marco de la quinta prioridad estratégica. Finalmente, todos los espacios fueron diseñados con el fin de aportar a la formación del profesorado, en alineación con la visión común de la Universidad”, afirmó Laura Bermúdez, jefe de Aprendizaje Experiencial de la Dirección de Currículo.
En conclusión, la “Semana de la Innovación para el Aprendizaje Unisabana” permite el encuentro de personas de diferentes áreas del conocimiento en espacios diseñados para pensar sus experiencias de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo de sus competencias como profesores. La interdisciplinariedad, la innovación y la formación continua son esenciales para lograr la misión del profesorado y brindar experiencias de aprendizaje significativo y de impacto para los estudiantes.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.