Seguridad, convivencia, empleo, salud y educación entre los temas que más preocupan a los habitantes de Sabana Centro

El pasado 5 de marzo de 2024, el Programa Sabana Centro Cómo Vamos socializó los resultados asociados a la Encuesta presencial de Percepción Ciudadana (EPC) de Sabana Centro. En el ejercicio, los participantes tienen una visión positiva y sienten orgullo frente a la región, sin embargo, dan cuenta de los retos pendientes.
Recientemente, el Programa Sabana Centro Cómo Vamos socializó los resultados asociados a la 5a Encuesta presencial de Percepción Ciudadana (EPC) de Sabana Centro; un ejercicio realizado en la región desde 2017 para conocer la opinión, percepción y satisfacción de los habitantes de los 11 municipios (Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Nemocón, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tocancipá y Zipaquirá) sobre aspectos relacionados con su bienestar, calidad de vida y gestión de sus gobernantes.
Durante la presentación se destacaron puntos importantes como la mayor satisfacción de los habitantes de la región en el territorio y contrariamente, la insatisfacción de cara a las empresas de servicios públicos, las dificultades para emprender, conseguir empleo local, la percepción de inseguridad y la gestión de los alcaldes.
“Si bien la percepción es un tema subjetivo al que se le da poca importancia, al final las personas con base en la percepción toman decisiones. La percepción es la información que recibimos, las experiencias propias que tenemos y las historias que conocemos de otras personas (...) Entonces, tomemos estos resultados como un insumo para la toma de decisiones, por ejemplo, para la construcción de Planes de Desarrollo de los municipios, la toma de decisiones de las empresas privadas, los temas de investigación de las universidades y las determinaciones que como ciudadanos ejercemos”, dijo en su intervención María Carolina Serrano, Directora de Proyección Social y Engagement de la Universidad de La Sabana y del Programa Sabana Centro Cómo Vamos.
En ese orden de ideas, el estudio abordó diversos frentes y se dio a la tarea de establecer un comparativo con el año pasado, para identificar estos puntos de mejora y desmejora que se resumen a continuación.
Percepción de la economía de los hogares
El 27% de los encuestados considera que la situación económica de su hogar empeoró en el último año, el 12% del total se considera pobre y el 5% manifestó haber tenido que consumir menos de tres comidas diarias en las últimas cuatro semanas por falta de alimentos. En los tres casos, el porcentaje disminuyó frente a lo reportado en 2022, lo cual evidencia una mejora en la percepción de la condición económica general de la población.
El 49% de los encuestados manifestó vivir en arriendo o subarriendo y, de ese porcentaje, el 66% indicó tener interés en tener vivienda propia pero no contar con los recursos económicos ya sea para cuota inicial o para el pago de las mensualidades.
Mejora percepción de la educación
La satisfacción general sobre la educación primaria, básica y media pasó de un 69% en 2022 a un 78% en 2023 en instituciones públicas, y del 77% al 91% en las privadas. Mientras el 95% de los NNA reciben el servicio de educación primaria, básica y secundaria en instituciones ubicadas en municipios de la Provincia, la oferta localizada en la región atiende al 63% de los jóvenes que acceden a educación superior (Técnica, tecnológica y universitaria).
Mejora percepción de la salud
La percepción positiva sobre la prestación de servicios de salud creció de un 49% a un 54%. El 89% de los encuestados manifestó contar con un buen estado de salud mental, mientras que la percepción sobre la buena salud física pasó del 60% en 2022 al 81% en 2023.
Temas a atender en medio ambiente
Esta temática consulta a los ciudadanos sobre su satisfacción frente a aspectos como la calidad del aire, ruido, arborización, contaminación visual, calidad del agua, ríos y quebradas, y basuras y escombros en las calles. La satisfacción sobre la calidad del aire de la región es la variable de mayor satisfacción con un 52%. Los grandes dolores de la población en este frente, con insatisfacción mayor del 40%, están alrededor de la cantidad de árboles en el municipio, la calidad del agua, ríos y quebradas, y la contaminación visual de la ciudad (carteles, cables, antenas, postes, etc.).
Percepción sobre servicios públicos
El servicio de gas domiciliario es el de mayor satisfacción manifestada por parte de los habitantes con el 76% de percepción positiva, aunque disminuyó respecto al 2022, año en el que registró satisfacción del 85%. Por su parte, los servicios de acueducto, alcantarillado e Internet mejoraron la percepción de satisfacción, mientras energía eléctrica, y aseo y recolección de basuras cayeron:
Acueducto: de 46% en 2022 a 48% en 2023
Alcantarillado: de 50% en 2022 a 54% en 2023
Internet: de 49% en 2022 a 54% en 2023
Energía eléctrica: 69% en 2022 a 64% en 2023
Aseo y recolección de basuras: de 66% en 2022 a 64% en 2023
Percepción de seguridad
La percepción de seguridad en los municipios se encuentra en un 44%, presentándose una disminución en el porcentaje de personas que manifestaron haber sido víctimas de algún delito, pasando del 16% en 2022 al 12% en 2023. El 35% de personas que manifestó sentirse inseguro en su barrio, indicando como mayores problemáticas la drogadicción y los atracos callejeros.
Percepción sobre movilidad vial
El 35% de los encuestados manifestó movilizarse fuera de su municipio frecuentemente. De ellos, el 51% dijo hacerlo hacia Bogotá y el 45% hacia otros municipios de Sabana Centro. El principal motivo de desplazamiento es trabajo (51%), seguido de salud (23%) y estudio (12%). Vale la pena destacar que el desplazamiento por motivos de salud incrementó respecto a 2022, año en el que se dio en un 20%.
En cuanto a los medios de transporte, los encuestados manifiestan utilizar prioritariamente el transporte público (64%) seguido del carro particular (20%), mientras la moto particular y la bicicleta disminuyeron en relevancia: el uso de las motos pasó del 8% en 2022 al 7% en 2023, y de la bicicleta del 7% en 2022 al 4% en 2023.
El 30% de los encuestados que se movilizan fuera de su municipio frecuentemente manifestó tomarse más de 90 minutos en llegar a su destino. De ellos, al 12% le toma más de 120 minutos, siendo un porcentaje que disminuyó respecto al 2022, año en el que fue de 33%.
Percepción sobre la gestión de las alcaldías
El 90% de los encuestados manifestó conocer a su alcalde o alcaldesa. De ellos, el 26% manifestó tener una percepción positiva de la gestión de su gobernante, manteniéndose frente al resultado de 2022.
Seguridad y convivencia ciudadana (17%), Empleo y salud (15% respectivamente), y Educación (14%) son los temas a los que los encuestados consideran que se les debe prestar mayor atención por parte de las administraciones locales, seguidos de servicios públicos (7%), pobreza (7%) y movilidad (6%). A lo anterior se suma que, a la hora de evaluar la gestión de los alcaldes, los temas que la ciudadanía considera que más desmejoraron en el 2023 son la Seguridad (60%) y la movilidad y transporte (50%)
Además de la presentación de estos resultados, durante la jornada se realizó un panel sobre los retos de seguridad a los que se enfrentan las nuevas administraciones municipales.
Para consultar al detalle los resultados ingrese acá:
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.