Renovación trienio - Facultad de Medicina


Doctor Álvaro Romero Tapia
El Consejo Fundacional de la Universidad de La Sabana, mediante acta No. 084, ratificó la renovación de trienio del doctor Álvaro Romero Tapia como decano de la Facultad de Medicina, por un trienio, hasta el 10 de mayo de 2023. El doctor Romero es médico cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, con especialización en Psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad de La Sabana y PDD-Executive Program de INALDE Business School. Profesor e investigador del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría.
Algunos de los logros que la Facultad ha alcanzado durante este trienio son:
Reforma curricular del programa de Medicina actual, a partir de la cual nace MEDICUS (Médico Confiable de la Universidad de La Sabana), modelo de formación por competencias basado en resultados de aprendizaje, mediado por actividades profesionales confiables (EPA por su sigla en inglés) y con un diseño instruccional 4C/ID, que iniciará una vez el Ministerio de Educación Nacional emita su concepto.
Creación e inicio de la implementación de un nuevo modelo de prácticas clínicas, que consolida el trabajo conjunto dentro del Campus Biomédico, incluye la firma de un convenio de exclusividad con la Clínica Palermo y el fortalecimiento de la relación interinstitucional, fundamentado en su articulación curricular.
Puesta en marcha de cinco programas nuevos de posgrado.
Inicio de las acreditaciones de los posgrados de Medicina.
Entre el 2017 y el 2020, la Facultad mejoró la clasificación de los grupos de investigación así: - Ascenso de un grupo a A1, sumando en total dos en esta categoría. - Ascenso de un grupo a A, adicional a los tres que se mantuvieron clasificados. - Dos nuevos grupos de investigación reconocidos.
Aumento de la participación de estudiantes en semilleros de investigación. Hoy son 138 quienes hacen parte de estos grupos.
Se alcanzó la meta de publicación anual de 100 artículos indizados.
Se radicaron seis patentes.
Cinco profesores alcanzaron el título de doctor y 10 más empezaron su formación doctoral.
Representación de la Facultad en la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), período 2018-2020.
Participación en el Consejo General de Educación Médica, sala de pregrado. Producto de esta sala se emitió el documento Recomendaciones de educación médica para el pregrado de Medicina, el cual, a su vez, se publicó en el 2019 con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces).
Diseño, aprobación, puesta en marcha y ampliación del proyecto Hospital Simulado, así como la obtención de la certificación AHA.
Construcción de las zonas de Bienestar de la Clínica Universidad de La Sabana y de la Clínica Palermo.
Firma de nuevos convenios con instituciones reconocidas de Países Bajos, Japón, México y Noruega, para trabajo de investigación en zonas de paz asignadas en el posconflicto.Renovación de convenio con Carter Center y las facultades de Medicina y Comunicación.
Dentro de los retos que asumirá el decano en este nuevo trienio, se encuentran:
Implementación de la reforma curricular y consolidación del modelo de prácticas del Programa de Medicina.
Acreditación de especialidades médico quirúrgicas. Consolidación del Campus Biomédico. Desarrollo de proyectos especiales y educación continua.
Doctorado de Medicina.
La Universidad de La Sabana le desea éxitos al doctor Romero en su nuevo trienio.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.