Reflexiones sobre la ética empresarial y la responsabilidad social ¿Qué fue primero, la persona o la empresa?

En el Forum de Ética y Responsabilidad Social Empresarial, organizado por el Instituto Forum y que se llevó a cabo el 6 de noviembre, el profesor emérito del IESE Business School de la Universidad de Navarra (España), Antonio Argandoña, brinda, desde su experiencia y conocimiento, el valor de la ética en las empresas.
Las personas, pilar de la empresa
Las empresas no solo son capital o activos, son una comunidad de personas, por ende, debemos conquistar a esas personas todos los días dentro de la institución, puesto que “Son las que hacen que una empresa sea diferente a las demás”, según Arangoña.
De acuerdo con el profesor, se crean motivos de acción personal y estos se dividen en: extrínsecos, los cuales se enfocan en que la persona trabaja, y la empresa le paga y reconoce ese performance; los intrínsecos, que son aquellos sujetos que trabajan porque la pasan bien y disfrutan desarrollar capacidades; y los trascendentes, quienes laboran por sacar adelante a su familia y servir a los clientes, por ejemplo.
El propósito
Para motivar a las personas se necesita un propósito común, por ende, este viene desde adentro de la organización y necesita a los demás y su contribución. Aun así, el propósito también se puede definir a nivel externo preguntándose qué necesidades les suplen a sus clientes.
Si se implica de una manera asertiva a las personas en el propósito común, los resultados esperados serán la lealtad, el desarrollo de las personas y beneficios para todos. “La empresa está en constante relacionamiento con los demás”, afirma Arangoña.
La empresa y la sociedad
La función de la empresa en la sociedad se concreta a partir del objetivo o propósito de esta. Frente a esta afirmación, el académico Arangoña cita a John Mackey, fundador de Whole Foods, respecto a entender esta relación como un círculo virtuoso, al afirmar que el trabajo de los directivos es cuidar de sus empleados, el de los empleados es cuidar a los clientes satisfechos y estos últimos cuidan a los accionistas.
¿Qué es la responsabilidad social de la empresa?
Está alineada con la responsabilidad de las empresas por el impacto en la sociedad y su gestión. Por ende, la empresa adquiere compromisos de carácter legal, social y ético. “La ética es un compromiso con la excelencia”, destaca Arangoña frente a este último.
La acción de la empresa con la sociedad es una acción conjunta con esa sociedad. Por ende, es la empresa misma la que debe determinar de qué es responsable. “La responsabilidad de la empresa es un itinerario, no un destino. La debes crear cada día”, afirma Arangoña.
¿Qué significa la responsabilidad social de la empresa (RSE)?
La RSE empieza en la cumbre de la empresa, pero todos deben estar involucrados con esta. Por ende, debe ser personal, colectiva, recíproca y compartida. La sostenibilidad toma un papel esencial para la RSE, puesto que la empresa debe tener una sostenibilidad económica, psicológica (social y emocional), ética y medioambiental.
La ética empresarial
Existen tres niveles de ética: el de la persona, la organización y la sociedad. También, se puede entender la ética como el conjunto de reglas de uso de la persona, puesto que el individuo está en constante aprendizaje. “Lo más importante no son los resultados externos, sino la capacidad de la persona para desarrollarse y tomar mejores decisiones en el futuro”, destaca Arangoña. La ética, por ende, no existe separada de la acción.
La ética del directivo
La ética es una exigencia de calidad humana y profesional del directivo, por lo cual termina siendo una condición para dirigir mejor, basándose en tener otro planteamiento de las situaciones, tener presentes las consecuencias de sus actos, ponerse en la piel del otro y generar una cultura del diálogo. Además, gracias a su buen actuar, se anticipa a los problemas, crea confianza y ve el futuro de otra manera.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.