Programa de Formación de Profesionales del INALDE Business School

EEDIME, Escuela de Dirección de INALDE Business School, pensando cada vez más en el futuro de los estudiantes, ha decidido brindarles a los nuevos profesionales la posibilidad de fortalecer habilidades en el mundo empresarial, recurriendo a la metodología del caso de Harvard Business School, con el Programa de Formación de Profesionales (PFP).
“Con el PFP, hemos ayudado a los estudiantes a entender la transición de la Universidad al entorno empresarial, a desarrollar habilidades en liderazgo y a tomar decisiones desde un modelo de contingencia/ incertidumbre, en conformidad con las oportunidades de hoy y del futuro.”
El PFP ayuda al participante a adquirir y a reforzar conceptos propios de las empresas, para entender de manera más amplia el funcionamiento y los distintos escenarios, dentro y fuera de las organizaciones. Este programa está orientado a los futuros profesionales: estudiantes que cursan su práctica empresarial o sus últimos semestres en la Universidad de La Sabana, y que buscan un amplio conocimiento sobre el mundo empresarial y los ejes de dirección dentro de las organizaciones.
“Hoy, afrontamos nuevos retos como profesionales. Con el PFP, hemos ayudado a los estudiantes a entender la transición de la Universidad al entorno empresarial, a desarrollar habilidades en liderazgo y a tomar decisiones desde un modelo de contingencia/incertidumbre, en conformidad con las oportunidades de hoy y del futuro. Estas habilidades se vuelven fundamentales para el desarrollo y evolución de un nuevo profesional”, señala Hugo Díaz Luna, director de EDIME y profesor de Análisis de Situación de Negocios y Transformación Digital, de INALDE Business School.
El PFP ayuda al participante a adquirir y a reforzar conceptos propios de las empresas, para entender de manera más amplia el funcionamiento y los distintos escenarios, dentro y fuera de las organizaciones.
“Con el PFP, me preparé para afrontar de una mejor forma muchos de los desafíos y las situaciones de hoy, y para tomar decisiones acertadas”, afirma Juliana Bernal Avella, analista de Marketing en Nestlé y graduada PFP del programa de Administración de Empresas y de Gastronomía de La Universidad de La Sabana, en el año 2020.
Beneficios del programa:
Habilidades comunicativas y de relacionamiento.
Habilidades para la toma de decisiones.
Crecimiento profesional y personal.
Red de contactos y seminarios de continuidad.
Visión integral, empresarial y actualizada de la vida de las organizaciones.
Empoderamiento de la formación académica hacia la vida laboral.
Herramientas para abordar los problemas de una mejor manera.
¡Un plus en tu hoja de vida!
Para ampliar esta información, haz clic aquí o comunícate al número 315 775 0854.
Para la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y para la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, cuenta como opción de grado/abierto a futuros profesionales de otras facultades.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.