Primer "Challenge Experiencie" de la Facultad de Educación. Building Skills: un videojuego para fomentar la identidad cultural en los niños

Durante la XVII Semana del Educador, la Facultad de Educación organizó el primer “Challenge Experience: Educación sin Fronteras”. Este concurso de innovación estuvo enfocado en abrir espacios propositivos y reflexivos, para que los estudiantes de pregrado y posgrado resolvieran el reto: ¿Cómo podríamos fomentar las habilidades para la vida, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en estudiantes de preescolar, primaria o secundaria en las prácticas educativas del país?
Según María Fernanda Hernández, directora de la Licenciatura en Educación Infantil, del Programa de Integración a la Universidad y una de las organizadoras del evento, el primer challenge de la Facultad permitió a los estudiantes desarrollar estrategias de trabajo colaborativo para proponer proyectos, emprendimientos o propuestas innovadoras, con relevancia práctica.
“La educación es un proceso permanente, continuo y lleno de retos. Por esta razón, es indispensable superar posturas instrumentalistas, transmisionistas y comprender que el ambiente de aprendizaje no es solo un espacio físico, sino que es relacional. […] De allí radica la importancia de este challenge, que permitió una reflexión sobre las problemáticas educativas
actuales, con el fin de coconstruir, visibilizar el pensamiento y dar respuestas a estas situaciones de manera activa y propositiva”, señaló María Fernanda.
En total, se inscribieron 14 equipos. “EducaWonderful” — conformado por Natalia Rodríguez, María Camila Alsina y Lina Rincón, estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Educación Infantil — ocupó el primer puesto, con su propuesta de videojuego: Building Skills.
“Buscamos rescatar la identidad cultural en los niños y fomentar su desarrollo integral en todas dimensiones, principalmente en la comunicación eficiente, el manejo de emociones y la adaptación al entorno. Sin embargo, no pretendemos que exista una respuesta correcta o incorrecta, sino poner a prueba el pensamiento crítico de los niños, desafiarlos, y que utilicen sus experiencias previas y su contexto para el desarrollo de habilidades”, comentó Lina Rincón.
En el videojuego, los niños tendrán que crear un personaje que les permita reconocer sus características propias, tanto físicas como emocionales. Posteriormente, se situarán en el mapa de Colombia, en donde sobresalen cinco regiones del país: Caribe, Andina, Orinoquía, Pacífico y Amazonía. En cada una de estas encontrarán un reto aplicado a la vida real, en el cual se pretende visibilizar el pensamiento de los participantes.
Conoce más sobre este videojuego y sus características, haciendo clic aquí
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.