Nace el Semillero de Ciclismo Universitario

Practicar una actividad física es clave para mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable que las personas realicen a la semana al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa, o la combinación de estas: a mayor duración, mejores resultados y beneficios. Para contribuir al bienestar integral, desde Bienestar Universitario se ha lanzado una nueva oferta para que la comunidad universitaria cuente con diferentes opciones de práctica deportiva y se mejore la salud en sus diferentes dimensiones.
Hoy, la Universidad de La Sabana es referente nacional por la amplia oferta de disciplinas deportivas y, con esta nueva actividad, se convierte en referente y pionera del ciclismo universitario.
Una de las nuevas propuestas es el Semillero de Ciclismo, en el cual se disfrutará de un deporte individual que respeta todas las normas de bioseguridad y que permitirá a los miembros de la comunidad educativa regresar a una práctica segura, contando con una guía en una nueva mecánica de movimiento, a fin de descubrir nuevas alternativas de actividad física. “Este nuevo deporte en nuestra oferta responde a la alta demanda durante la pandemia. Es el momento de contar con un profesional encargado de liderar un programa que contribuya a cuidar la salud de nuestros deportistas, desarrollar sus habilidades sociales y el sentido de comunidad”, dice Miguel Reina, jefe de Desarrollo Deportivo.
Hoy, la Universidad de La Sabana es referente nacional por la amplia oferta de disciplinas deportivas y, con esta nueva actividad, se convierte en referente y pionera del ciclismo universitario. Este deporte es, sobre todo, una actividad aeróbica que contribuye al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
De acuerdo con el doctor Alejandro Soler, médico deportólogo, “Como resultado de este deporte, se mejorará el estado físico cardiovascular, se podrán prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como hipertensión arterial y diabetes, respectivamente. Además, se verán los efectos favorables y mentales, como la posibilidad de ayudar a disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión”.
Como todo comienzo, se recomienda a quienes desean practicar este deporte que: vayan de manera progresiva, cuenten con una hidratación constante, mantengan una rutina y se asesoren de los expertos. En Bienestar Universitario contamos con los profesionales del CAF y del Centro Médico, quienes podrán orientar a estudiantes, empleados y graduados.
El Semillero de Ciclismo puede funcionar bajo dos modalidades: con bicicleta estática, tipo spinning o bicicleta de ruta. Si quieres participar o tienes dudas, escríbenos al correo bienestar.universitario@unisabana.edu.co.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.