Macroproyecto de tranformación académica, el trabajo de la célula de diseño curricular

En el marco del avance del Macroproyecto de Transformación Académica,, como parte del desarrollo de la Fase 1, se consolidó la Célula de Diseño Curricular con 24 profesores y directores de programa, quienes fueron propuestos por los decanos como representantes de cada facultad para conformar este equipo.
Durante el lanzamiento, los profesores y directores participaron en jornadas de formación, reflexión y colaboración, que se desarrollaron centradas en las nociones de enfoque educativo y modelo académico, propuestas por el Macroproyecto. Ellos trabajarán durante 2023-2 en la construcción de una propuesta de actualización y proyección de las competencias específicas que identifican a los profesionales graduados de cada uno de los programas de pregrado.
De igual forma, trabajarán de manera colaborativa para identificar y articular las competencias generales compartidas por los profesionales que se desempeñan en campos similares, para estructurar una propuesta de planes de estudio con un diseño curricular modular por competencias.
“La transformación hacia un modelo curricular modular por competencias permitirá mejorar la empleabilidad de nuestros graduados, fortalecer los vínculos de la Institución con el entorno y brindar a los estudiantes una educación más pertinente y significativa”, afirma John Alba, líder de Diseño Curricular y Trayectoria del Estudiante.
Los planes de estudio que el equipo proponga serán una base para generar escenarios de simulación que aportarán significativamente a la valoración de la viabilidad curricular, operativa, normativa y de mercado de las premisas del modelo académico propuesto por el Macroproyecto de Transformación Académica que la Universidad viene impulsando.
“Los aportes de la Célula de Diseño Curricular son la base para la estructuración de una apuesta de transformación académica que se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas, la flexibilidad y personalización del portafolio, y una preparación integral para un desempeño competente en el mundo personal y social de nuestros graduados”, agrega John Alba.
“Participar en la Célula me permite, como directora de programa, aportar en la transformación de la Universidad y liderar en mi equipo una refl exión que nos lleve a pensar de nuevo en la formación de los estudiantes para convertirlos en mejores profesionales”, dice Andrea Milena García, directora de programa de Psicología.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.