Los premios de innovación curricular y las buenas prácticas de enseñanza

Conoce las buenas prácticas de enseñanza de los profesores que participaron en los Premios de Innovación Curricular 2022, que corresponden a la categoría de Innovación con aliados.
Innovación con aliados
Las siguientes son seis experiencias innovadoras que emplearon las metodologías de aprendizaje experiencial en alianza con algunos actores del entorno, cuyo propósito consiste en relacionar a los estudiantes y a la academia con la sociedad. Así, contaron con la participación de empresas, corporaciones, entidades del sector público y comunidades de Sabana Centro, entre otras.
Kaizen Industrial Experience
Luis Alfredo Paipa Galeano
Luz Helena Mancera
Lina Marcela Guío
Con el fin de construir un espacio de formación y entrenamiento en la asignatura de Gestión y Control de Calidad, en alianza con el Kaizen Institute Colombia, 119 estudiantes contribuyen a los procesos de mejoramiento y la solución de problemas en las empresas aliadas, por medio de Lean Manufacturing. Metodología: aprendizaje por proyectos
- Facultad de Ingeniería
- Ganador del segundo puesto en la categoría grupal
Capstone Project: Derechos Humanos y Empresas.
Andrés Felipe López Latorre
¡De estudiantes a asesores! La asignatura de Derechos Humanos y Empresas, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), permite a los estudiantes de últimos semestres del programa de Derecho asesorar a las empresas para identificar los potenciales riesgos en derechos humanos y en la construcción de una política corporativa que los respete y garantice en el ámbito empresarial.
Metodología: aprendizaje por proyectos
- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Micropráctica Empresarial
Luz Helena Mancera
William Javier Guerrero Rueda
En la asignatura de Micropráctica Empresarial, los estudiantes aplican sus conocimientos técnicos y teóricos en la realización de proyectos. En alianza con 15 empresas, más de 60 estudiantes fortalecen sus competencias, se forman para sus prácticas en último semestre y se preparan para la vida laboral.Metodología: aprendizaje basado en retos y proyectos.
- Facultad de Ingeniería
Aprendizaje en Atención Primaria Orientada a la Comunidad
Erwin Hernando Hernández Rincón
Claudia Liliana Jaimes Peñuela
Desde 2017, la unión de tres entornos de la Facultad de Medicina (docencia en pregrado, posgrado en Salud Pública y proyección social con líderes de Sabana Centro) ha permitido identificar los principales problemas y necesidades en la salud pública de comunidades vulnerables. Así, se han formulado planes de mejoramiento en salud y, con el apoyo de las alcaldías y los líderes comunitarios, se han articulado para su sostenibilidad y continuidad.
Metodología: aprendizaje por servicio
Facultad de Medicina
Proyecto Integrador
Fabián Leonardo Moreno Moreno
Manuel Alfredo Figueredo
Sandra Milena Rodríguez
Alfonso Rolando Rodríguez
Los estudiantes de último semestre de Ingeniería Química diseñan un proyecto en torno a la integración de cuatro asignaturas. En su etapa final, ingenieros expertos y empresarios de diversos sectores industriales son invitados a la participación de un Shark Tank. En este, se presentan los proyectos elaborados ante una junta de ingeniería real.Metodología: aprendizaje por proyectos
- Facultad de Ingeniería
Proyecto aplicado: contribuyendo a la supervivencia y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas
Jairo Alberto Jarrín Quintero: en alianza con 75 facultades y 12 universidades del mundo, los estudiantes emplean la metodología MITGeneSys* para construir proyectos de investigación aplicados. Estos plantean soluciones reales para las micro y pequeñas empresas en Latinoamérica, con el objetivo de superar la pobreza y mejorar la vida de millones de personas en la región.
Con el apoyo del MIT LIFT Lab
Metodología: aprendizaje por proyectos
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
Si deseas recibir asesorías sobre cómo incorporar metodologías de aprendizaje experiencial en tu clase, solicita el apoyo a la Jefatura de Aprendizaje Experiencial, escribiendo al correo laura.bermudez3@unisabana.edu.co.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.