¡Listos para servir ante una emergencia!

El pasado 4 de octubre, más de 80 personas entre estudiantes, administrativos y profesores participaron en el Simulacro de Emergencia Nacional. En esta oportunidad, se realizó una simulación en el edificio C de una emergencia generada por un movimiento sísmico, el cual desencadenó un conato de incendio en la caldera de los Laboratorios de Ingeniería y una caída en alturas de un contratista de mantenimiento eléctrico.
"Los simulacros nos ayudan a estar mejor preparados en caso de que suceda alguna situación que pueda poner en peligro nuestra vida y la seguridad de todas las personas que están de manera presencial en el campus".Es importante recordar que este simulacro busca evaluar la capacidad de respuesta del Plan de Emergencias Institucional, la Brigada de Emergencias y la comunidad universitaria.
El simulacro fue exitoso y se destacó por lograr un tiempo de evacuación de 4 minutos y 01 segundos, estando por debajo del tiempo estimado (de acuerdo con la metodología Togawa, el tiempo de evacuación del edificio C hasta el punto de encuentro es de 5 minutos con 58 segundos). Asimismo, se destacó una rápida repuesta y un buen manejo del control de las emergencias por parte de los miembros de la Brigada.
Martha Lucía Barrera, brigadista, menciona que “Los simulacros nos ayudan a estar mejor preparados en caso de que suceda alguna situación que pueda poner en peligro nuestra vida y la seguridad de todas las personas que están de manera presencial en el campus. En realidad, todos debemos estar preparados para cualquier eventualidad, no solamente los brigadistas”.
Por su parte, Rafael Cubillos Núñez, también brigadista, asegura que “Los simulacros son ejercicios de vital importancia, ya que nos ayudan a reforzar conceptos de prevención y emergencia y nos acercan a un posible escenario en donde podamos evaluar riesgos importantes, pero, sobre todo, conocer el protocolo implementado ante una posible emergencia”.
Recuerda las siguientes recomendaciones, en caso de que se llegue a presentar una emergencia.
1. Reporta el tipo de emergencia al número +57 311 250 5050.
2. Informa la ubicación exacta y el personal afectado.
En caso de incendio:
- Ubica la fuente que ocasiona el incendio.
- Indícale a las personas que se desplacen por la ruta de evacuación hacia el punto de encuentro más cercano.
- Aun si tienes conocimiento en cómo accionar el extintor, no lo hagas solo, pide ayuda.
En caso de sismo:
- Observa y analiza tu entorno.
- Conserva la calma, pero mantente alerta.
- Ubícate en puntos seguros de la estructura (cerca a las columnas y/o en las esquinas internas del sitio).
- Identifica posibles peligros (caída de objetos, vidrios, materiales peligrosos, fugas y/o derrames de sustancias químicas, maquinaria y/o equipos, etc.).
- Espera la orden de iniciar la evacuación.
- Identifica la ruta de evacuación, la salida de emergencia y el punto de encuentro más cercano.
En caso de emergencia médica:
- Realiza acompañamiento al paciente.
- Evita cualquier movimiento de la persona.
- Mantente atento a las indicaciones de los brigadistas cuando lleguen al sitio.

Pensando en tu seguridad y en la protección de los demás, prepárate para servir.
Te invitamos a ser miembro de la Brigada de Emergencias Unisabana.
Para más información, escribe al correo seguridadysalud@unisabana.edu.co
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.