Liderazgo disruptivo. El efecto de las emociones en los resultados de las empresas

Clío Guerra, gerente de portafolio de centros comerciales Cimento.
En esta ocasión, Clío Guerra, compartió su experiencia personal y su transformación, pasando de un liderazgo pasivo a potencializar sus habilidades, y a tener mayor impacto en su entorno profesional y personal. En primer lugar, explicó que la suma de voluntades y de diversos puntos de vista puede construir proyectos de impacto, soluciones innovadoras e, incluso, dar voz a más actores dentro de una organización. Añadió que las emociones están ligadas al desempeño de cada trabajador y que estas pueden determinar si su trabajo es más efectivo o no. Por esta razón, se debe pensar en los beneficios económicos que una organización otorga a sus empleados y también en qué cambios son necesarios, cómo pueden las áreas relacionarse mejor, entender al otro y trabajar por un mismo objetivo.
“Quien tiene magia no necesita trucos”, citó Clío Guerra al referirse al impacto de las personas en sus trabajos, como un factor intangible que permite crear de manera espontánea e imaginativa ideas de mejora para un desarrollo colectivo. Invitó al público a tener un impacto favorable en los equipos de trabajo para que estos aprendan a transformar el camino de cada uno. Es empezar a ser personajes activos de sus vidas, y liderar sus metas personales y profesionales, buscando su felicidad.

Clío enfatizó en cambiar las tradiciones y en atreverse a descubrir mundos nuevos; se requiere permitirle a la gente impactar con ideas, con planes estratégicos robustos que sumen y, sobre todo, tener aliados reconocidos que sigan una misma cultura del cambio. “El mundo cambia, pero la autogestión permitirá sentirse cómodo con dichas adversidades”, conocer cuáles son las fortalezas o las debilidades, y cómo se gestionan los propios equipos, recursos y cualidades para estar preparados ante situaciones inesperadas.
Finalmente, Guerra dijo: “Siempre hay algo mejor que hacer”, frase que resume las ganas de innovar y de mejorar para llegar más lejos. Esos retos deben asumirse para construir mejores profesionales, más capaces y dispuestos a ir un paso adelante. Estas condiciones permitirán entender los nuevos mercados, las nuevas estrategias de negocio, y enseñará a las empresas a adaptarse a los retos y a las nuevas situaciones, abriéndose espacio en el mercado y ampliando el ser de cada organización.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
¡Somos la Universidad más joven en obtener la máxima vigencia de la Acreditación Institucional!: 10 años
La renovación por este periodo de tiempo que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) posiciona a la Universidad de La Sabana como la más joven de Colombia y la tercera entre las privadas, en obtener la máxima certificación de calidad que se otorga a las instituciones de educación superior en nuestro país.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.