La sabana y la fundación Mapfre, comprometidas con el bienestar digital de los niños y jóvenes

La Fundación MAPFRE ha respaldado y financiado varios proyectos en distintas universidades de América Latina, con el fin de intentar disminuir las tecnoadicciones en la población y, la Universidad de La Sabana, ha sido una de las seleccionadas. Por esta razón, desde el año 2022, se está llevando a cabo la campaña “Desconéctate”, cuyo objetivo consiste en sensibilizar y prevenir este tipo de adicción, sobre todo en colegios de la zona de influencia de Sabana Centro.
Esta campaña ha sido importante teniendo en cuenta que, a medida que el acceso a la conectividad crece, también aumentan los riesgos de los niños y jóvenes, porque la conectividad por sí sola no garantiza un uso seguro ni de los dispositivos ni del contenido que consumen. En Colombia, la tecnología y la conectividad a internet se han convertido en una parte fundamental de la sociedad. Entre 2022 y 2023, 1.5 millones de personas han obtenido acceso a internet; de estos, el 84,1 % son adolescentes y adultos jóvenes entre los 12 y los 24 años, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En 2023, en la segunda versión del Challenge Experience de la campaña, el equipo de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, Unisabana Hub, y sus capacitadores en el uso saludable de la tecnología, han logrado impactar a más de 14.660 personas:
1660 Padres de familia
239 Docentes
12761 Estudiantes
Igualmente, “Desconéctate” ha impactado este año a los 11 municipios de Sabana Centro: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Sopó, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá, Nemocón y Tenjo; y también a Bogotá.
“Es una experiencia enriquecedora. Es emocionante ver cómo la capacitación en los colegios y con los niños les permite crear soluciones novedosas, sin importar los recursos y la edad. Es muy gratificante ver cómo se retan para ser capaces de interpretar la tecnoadicción”, anota Adriana Roldán Sarmiento, directora de Unisabana Hub.
Para esta versión del Challenge, las instituciones y sus estudiantes debían responder a una pregunta: ¿Cómo podríamos disminuir los riesgos en el uso de dispositivos electrónicos a los cuales estamos expuestos como estudiantes dentro de nuestra institución educativa y nuestros hogares? La solución ganadora fue presentada por el Colegio Célestin Freinet, que incluyó en su propuesta el trabajo articulado entre la familia, los estudiantes y la institución, mediante la creación de un sistema colaborativo asistido por inteligencia artificial, llamado “FPT School”. Esta iniciativa pretende ser una herramienta que disminuya los tiempos de conexión e incentive el desarrollo de otras actividades para fortalecer las habilidades personales.
La propuesta será acompañada por el profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, Juan José Giraldo, quien también fue mentor del equipo ganador. El objetivo ahora es llevar a cabo la implementación de la propuesta, con un trabajo colaborativo entre la Universidad, los estudiantes y los profesores del colegio ganador.
Todo ello es una prueba de que el esfuerzo conjunto del equipo y el acompañamiento de la Fundación MAPFRE ha impactado directamente en la prioridad estratégica Aprendizaje Unisabana, permitiendo que los estudiantes, padres, profesores y la comunidad académica en general propongan soluciones sostenibles, con aprendizaje experiencial, a los desafíos reales.
La Facultad extiende sus agradecimientos a la profesora Johanna Romero, quien ha liderado este proyecto especial, en compañía de las Alumni María José Cuervo y Karen Ortegón; a la decana de la Facultad, doctora Martha Rocío González Bernal, por su experiencia; y a la gerente de Relaciones Laborales de la Fundación MAPFRE Colombia, la señora Elizabeth Torres.
María José Cuervo, líder facilitadora que acompañó el proceso de los colegios durante el Challenge Experience 2023, concluye: “El trabajo en equipo y bien hecho es lo que rescato como enseñanza profesional. Con el trabajo entre instituciones educativas y la Universidad, se lograron propuestas y acciones reales frente a algunas problemáticas, como la tecnoadicción en la niñez y la adolescencia. El Challenge fue una experiencia que me permitió abrir puertas, conocer contextos, compartir y escuchar a los estudiantes, pues son ellos quienes nos enseñan cada día sobre el mundo de la tecnología”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.