La Sabana, un espacio para fortalecer la democracia y la transparencia

La Universidad de La Sabana tuvo la oportunidad de recibir a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá y a los de la Gobernación de Cundinamarca, brindando a la ciudadanía la oportunidad de estar informada
Estando muy próximas las elecciones del 29 de octubre, los candidatos se presentaron a un debate que tuvo lugar en el Auditorio Álvaro Portillo, el cual arrojó luz sobre las propuestas y visiones que guiarán el destino de la región en los próximos cuatro años del mandato del candidato que sea elegido. Este evento se dio gracias a una alianza entre más de seis organizaciones del sector privado y la academia de la sabana de Bogotá.
Con más de 1.150 personas inscritas al evento, mil asistentes virtuales y más de 700 asistentes presenciales, el evento estuvo enfocado en la reforma constitucional que creó la Región Metropolitana. En ese orden de ideas, durante la jornada se discutieron las propuestas de los candidatos en términos de seguridad, movilidad, sostenibilidad, seguridad alimentaria, vivienda y servicios públicos.
“Ahora, cuando muchos de nosotros hemos tenido el privilegio de formarnos en diversas disciplinas, llegan oportunidades como estas, buscar las mejores propuestas para construir ciudad-región desde nuestra ciudad capital Bogotá y su importancia e interdependencia con nuestro departamento y municipios, en aras de encontrar caminos que benefician a miles de personas, millones de personas, que confiarán en quienes consideren que podrán mejorar su entorno y sus condiciones de vida”, dijo previo al debate el doctor Rolando Roncancio, rector de la Universidad de La Sabana.
Entre los asistentes se encontraban los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, como: Diego Molano, Rodrigo Lara, Jorge Vargas, Nicolás Ramos, Rafael Quintero, Juan Daniel Oviedo y Jorge Robledo. Para la Gobernación se contó con los candidatos: Nancy Gutiérrez, Alfredo Molina, Ricardo López, Jorge Lozano, Yorly García, Jorge Rey y Orlando Salcedo.
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá y a la Gobernación de Cundinamarca se enfrentan a un reto significativo, ya que sus decisiones y compromisos en estos ámbitos determinarán el rumbo de la región y el bienestar de sus ciudadanos. Con el debate, se pudo conocer un poco de la gestión que llevaría a cabo cada candidato, en caso de ser elegido.
Los eventos políticos desempeñan un papel crucial en la formación de una sociedad informada y participativa, y tienen una serie de ventajas importantes en la promoción de la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos. Por medio de este debate, los asistentes pudieron tener información directa, comparar propuestas, aclarar dudas y conocer a los candidatos.
“Somos más de 700 espectadores presenciales y muchos más conectados, todos preocupados por el futuro de Bogotá. Esperemos que los que ganen trabajen coordinadamente. La Universidad se ha ofrecido como mediadora para que los diferentes partidos trabajen y hablen conjuntamente sobre la región, el departamento y todas las ecuaciones con Bogotá”, dijo Enrique Bayer, presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de La Sabana.
Estos espacios fortalecen la democracia, demuestran transparencia y control.
Si no pudiste asistir al debate, te invitamos a acceder a toda la información haciendo click aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.