La creatividad,un compromiso de integridad académica

Uno de los propósitos de la Universidad y de la Dirección Central de Estudiantes es trabajar y promover la integridad académica, de tal manera que sea un concepto conocido y vivido por la comunidad universitaria; un asunto de gran relevancia en la educación superior. Además, existe el compromiso de fomentarla, buscando que los estudiantes de pregrado y posgrado la tengan presente en la rigurosidad, en la calidad y en la ética aplicadas en sus actividades académicas y en su proceso formativo.
Para la Dirección Central de Estudiantes, ha cobrado gran relevancia trabajar de manera colaborativa con los estudiantes, e involucrarlos en el diseño y en la creación de iniciativas y de proyectos formativos para toda la comunidad. Por tal motivo, los estudiantes de séptimo semestre del Laboratorio de Comunicación para el Desarrollo de la Universidad, a cargo del profesor Elkin Sawbuer Salazar, diseñaron como proyecto de clase diferentes propuestas y campañas para promover la integridad académica dentro del campus.
Ellos pusieron sus talentos y conocimientos al servicio de todos, y han encontrado la relevancia práctica de sus aprendizajes y el valor de sus carreras en un contexto cercano: su propia Universidad. Por eso, convocarlos a participar y contar con su apoyo ha generado el valor agregado al trabajo esforzado de la Dirección Central de Estudiantes.
La campaña del Escuadrón CHAFA, creada por Alejandra Ramírez, Tatiana Rojas, Mariana Valentina Chica y David Andrés Molina, fue la ganadora y se caracterizó por la creatividad. El equipo afirmó: “Es una campaña de mercadeo social y de comunicación, cuyo objetivo es, a través de la narrativa de unos villanos ficticios, promover la integridad académica en la Universidad de La Sabana, con base en los valores institucionales y de estilo humano”.
Además, el grupo conformado por Lucrecia Santos, Manuela Ricaurte y María Fernanda de Birgard, con su propuesta Integridad y academia. ¿Quién dijo que iban separados?, fue elegido también por su idea innovadora y aplicable al contexto universitario. María Fernanda de Brigard señala que “Cuando uno tiene la oportunidad de crear sus propios proyectos para una situación real, da todo su potencial y logra darse cuenta de las capacidades individuales y grupales. Además de esto, nos permite aportarle algo a la Universidad, pues es una institución que queremos y que nos ha dado mucho”.
Uno de los propósitos de la Universidad y de la Dirección Central de Estudiantes es trabajar y promover la integridad académica, de tal manera que sea un concepto conocido y vivido por la comunidad universitaria.
Como Dirección Central de Estudiantes, felicitamos a todos los grupos participantes del Laboratorio de Comunicación para el Desarrollo, por demostrar su compromiso y calidad en las propuestas. Invitamos a la comunidad universitaria a estar atenta, porque pronto estaremos aprendiendo, divirtiéndonos y viviendo de diferentes formas la integridad académica en La Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.