Jornada universitaria: monitores que inspiran haciendo retos

Cuarenta estudiantes que se desempeñan como monitores en diferentes programas participaron en las Jornadas Universitarias que se realizaron en agosto y septiembre. Estas jornadas tuvieron como objetivo resaltar la tarea trascendente que cumplen los monitores en nuestra Universidad, la cual consiste en apoyar al profesor y guiar a sus compañeros en los procesos académicos de una asignatura. El gran reto que se planteó a los monitores consistió en transmitir no solo conocimientos, sino también esperanza a otros estudiantes.
Las jornadas se desarrollaron a partir de un enfoque experiencial que formulaba retos. Empezaron con una actividad al aire libre que buscaba despertar la creatividad. Al respecto, Laura Bermúdez, jefe de Aprendizaje Experiencial de la Dirección de Currículo, afirma que “El proceso de innovación requiere de una mente estratégica; implica explorar y generar opciones. Por lo tanto, mediante la creatividad y el trabajo en equipo, se resuelve un problema, se responde a las necesidades específicas o se genera un producto de impacto”.
Adicionalmente, se desarrolló un reto (challenge) a partir de la pregunta: ¿Cómo podemos mejorar nuestro país? El ejercicio se desarrolló bajo la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), combinada con otras estrategias de desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo. Sobre el ABP, Ángela Marcela Baquero, coordinadora de Innovación Pedagógica y Didáctica de la Dirección de Currículo, explica que “Es una estrategia que permite a un grupo pequeño de estudiantes reunidos analizar y resolver un problema; un ejercicio que permite lograr ciertos objetivos de aprendizaje, además de potenciar la integración de nuevos conocimientos y convertir este escenario en el ideal para desarrollar las habilidades interpersonales y de trabajo en grupo”.
Al finalizar las jornadas se realizaron una charla y un taller sobre la esperanza, resaltando el mensaje de que “el mundo es mejorable” y, por ende, depende de cada uno velar porque vivamos en una sociedad más justa y feliz. Esta tarea debe iniciar en nuestras aulas o en las monitorias, que no solo mejoran el rendimiento académico de los estudiantes, sino que, sobre todo, inspiran a cada uno a encontrar sus modos de aprender y a reconciliarse con los retos personales que cada asignatura supone; también, despiertan la vocación de servicio y permiten la cooperación de nuestros talentos hacia una universidad que transforma sensiblemente al mundo.
Testimonios
"La jornada me brindó conocimientos y experiencias que me aportan como persona y profesional. Fue un espacio para conocerme más a mí misma y desarrollar habilidades de trabajo en grupo e interdisciplinario, al integrarnos con estudiantes de otras carreras". Isabella Romandini París, estudiante de Ciencias Políticas y monitora de Geografía. Isabella Romandini París, estudiante de Ciencias Políticas y monitora de Geografía.
"En la jornada pudimos reflexionar sobre la esperanza y la necesidad de buscar el conocimiento y la educación. Además, como monitores, tenemos impacto en el proceso de aprendizaje y en la formación integral de los estudiantes". Jhonnatan David Betancourt, estudiante de Administración de Negocios Internacionales y monitor de Gestión de Operaciones. Jhonnatan David Betancourt, estudiante de Administración de Negocios Internacionales y monitor de Gestión de Operaciones.
"Los espacios de formación como esta jornada son enriquecedores; nos brindan la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos y ponerlos al servicio de las personas que orientamos". Sarah Daniela Ovalle Upegui, estudiante de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales y monitora de Neurociencias Aplicadas al Marketing. Sarah Daniela Ovalle Upegui, estudiante de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales y monitora de Neurociencias Aplicadas al Marketing.
"Lo más valioso de la jornada, para mí, fue la reflexión en torno a cómo mi labor y mis acciones son una fuente de inspiración y motivación para otros. De esta forma, se trasciende el aula y se aporta al mundo". María Paula Caparroso Ortiz, estudiante de Ciencias Políticas y monitora de Teoría Política Clásica. María Paula Caparroso Ortiz, estudiante de Ciencias Políticas y monitora de Teoría Política Clásica.
"En el espacio de la jornada, me encontré con personas que son una muestra de la excelencia académica y humana propia de La Sabana. Esto fortalece mi fe sobre el futuro prometedor que tenemos como país". Madeline Sofía Ramos Osso, estudiante de Derecho y monitora de Teoría Jurídica y de la Constitución. Madeline Sofía Ramos Osso, estudiante de Derecho y monitora de Teoría Jurídica y de la Constitución.
El gran reto que se planteó a los monitores consistió en transmitir no solo conocimientos, sino también esperanza a otros estudiantes.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.