International Advisory Board:promoviendo el impacto y la relevancia práctica

Ante la necesidad de seguir posicionándose como una escuela de negocios de alta calidad, mejorar los procesos de acreditación internacional y buscar la mejora continua, la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas conformó el International Advisory Board (IAB), integrado por reconocidos empresarios y líderes académicos de distintas partes del mundo, quienes consideran que, en medio de los desafíos de la sociedad, la educación sobre las ciencias económicas y empresariales cumple un papel destacado en el progreso social:
Jorge Talavera (Perú) – fundador del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) y rector de la Universidad ESAN.
Santiago García (Francia) – decano Global School, Rennes School of Business.
Peter Bamberger (Israel) – jefe del Departamento de Comportamiento Organizacional en Coller School of Management y director de Investigación, Smithers Institute (ILR School) en Cornell University.
Miyoung Jeong (Estados Unidos) – profesora School of Hotel, Restaurant and Tourism Management en University of South Carolina.
Santiago Holguín (Colombia) – presidente de Lenovo Colombia.
María Fernanda Castillo (España) – Global Brand Positioning Manager en Telefónica S.A.
Juan Sebastián Bargans (Colombia) (Alumni) – presidente ejecutivo de Asoleche.
El objetivo del IAB será promover el impacto y la relevancia práctica de la Escuela Internacional con el diseño curricular de los programas, las actividades de investigación, los programas de alcance social, la innovación y el relacionamiento empresarial y corporativo. Por ello, Carolina Velásquez, directora de Programa de Administración de Negocios Internacionales, y una de las personas que ha liderado la conformación del IAB, dice: “Quisimos tener representantes de distintos sectores que pudieran aportarnos diferentes perspectivas y visiones sobre las escuelas de negocios en Europa, la gestión de áreas de administración en Latinoamérica, las tendencias de management en Estados Unidos y Medio Oriente, entre otras”.
En la primera sesión, los miembros conocieron a fondo la visión de la Escuela Internacional y de la Universidad, para entender el contexto y las oportunidades de mejora en el mundo.
“Fue una excelente oportunidad haber participado en la primera sesión junto a grandes profesionales unidos por la pasión al conocimiento, a la formación y a la ilusión de que la Universidad de La Sabana sea todo un referente en educación de tercera generación en América Latina”, señaló María Fernanda Castillo al finalizar la sesión.
Según Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, resultan destacadas las sugerencias estratégicas de personas de diferentes latitudes, con experiencia, reputación en el sector y amplios conocimientos en este campo. Con esto, existe la oportunidad para la Escuela Internacional de contar con una visión única al momento de establecer alianzas, internacionalizar, innovar y negociar acuerdos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.