International Advisory Board: promoviendo el impacto y la relevancia práctica

El pasado 25 de septiembre se vivió, de forma remota, el “Encuentro Internacional de la Amistad”, organizado por la Dirección Central de Estudiantes de la Universidad de La Sabana, con la participación de las universidades Panamericana (México), Austral (Argentina), de Piura (Perú), de los Hemisferios (Ecuador), de los Andes (Chile) y de La Sabana (Colombia).
El Encuentro se dividió en dos segmentos. En la primera parte, los estudiantes se distribuyeron en 13 salas virtuales y simultáneas para discutir un capítulo de la serie Friends. Se evidenció una buena interacción y un gran interés para discutir sobre la amistad, y su rol como elemento necesario para la construcción de la sociedad. En la segunda parte, la doctora en filosofía, Claudia Carbonell, explicó la amistad desde un punto de vista filosófico y antropológico, partiendo de las preguntas planteadas por los estudiantes.
A pesar de que los estudiantes comenzaron esta actividad como desconocidos, las risas aparecieron muy pronto como una muestra de alegría o cordialidad.
A lo largo del Encuentro, se vivió un ambiente cercano, amable y cordial; así mismo, las discusiones se dieron en un ámbito respetuoso y ameno.
Varios estudiantes compartieron experiencias personales sobre los retos de sus amistades y contaron cómo sus amigos los han ayudado a salir adelante. Un escenario frecuente en el que los amigos han sido protagonistas es cuando se cambia de ciudad o país para comenzar la vida universitaria; en estas situaciones, hay dificultades sociales y económicas. También fueron compartidas las experiencias sobre los retos de estar lejos de las familias y de enfrentarse a entornos culturales diferentes.
Entre las conclusiones, se destacan:
La amistad exige esfuerzo.
Se requiere buscar el bien del otro.
La confianza y la sinceridad son necesarias. La verdadera amistad acepta al otro como es y no como espera que sea. Asimismo, la amistad sabe perdonar y diferencia a los verdaderos amigos de los seguidores en las redes sociales, por ejemplo.
A pesar de que los estudiantes comenzaron esta actividad como desconocidos, las risas aparecieron muy pronto como una muestra de alegría o cordialidad. Fueron decenas de anécdotas de cada uno de ellos y reflexiones que convirtieron este Encuentro en una experiencia inolvidable.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.