Gabo Sierra Henao, en el campus

El arte se abre al 2021 bajo el signo de la virtualidad, ante un inesperado escenario mundial que ha replanteado los modos de exhibir y de contemplar. Nos suscitaotra comprensión de lo que antes era “normal”, y da otra profundidad a las imágenes que nos llegan.
En la Universidad, veníamos trabajando la exposición Fronteras desde hace un año, cuando Gabo Sierra vivió los espacios del campus, estudiando sus posibilidades y la interacción con el público universitario.
Los ojos de Sierra, aleccionados para observar la realidad americana desde su taller en París, encontraron en la potencia verde del campus una resonancia íntima
Pero el tiempo determinó el curso de la muestra y la ubicó en la virtualidad de la página web, “Donde una puerta se cierra, se abre otra”. Así, desde la reducción al confinamiento, el espectro se amplió.
Su título, Fronteras, ha sido un signo potente del momento.
En un tiempo en el que la humanidad se ha visto cercada por el signo de la fragilidad, reunida en una pequeña barca, palpamos cómo se desmoronan las fronteras, las distancias se contraen y el cosmos se impone como una fuerza predominante que doblega el ímpetu productivo.En este marco, se revalora el sentido profundo de la creación como fuerza generadora, pacífica e inexorable, a la cual debe retornarse.
La exposición revaloriza estos sentidos, replanteando la globalidad y resaltandoel vigor del mestizaje, con el contraste y los modos de producción de las bellas artes europeas. El genio localadquiere la resonancia global y una actualidad peculiar
La potencia gráfica y mágica de las imágenes que Gabo propone nos remiten a estampas de El Dorado, a los ríos que nos cruzan, a la fauna que nos acompaña, a los astros que nos iluminan… y se quedan grabadas en la retina con su intenso dorado, como sueños imborrables llenos de misterio y de resonancias.
La obra de Sierra es integral. El dominio y la complementariedad entre las diferentes técnicas plásticas refuerzan el concepto yacentúan la solidez de su propuesta.Los lienzos minuciosamente detallados, con marcos en los que se resalta la madera armoniosa. Esbozos sugerentes con tintas y colores. Piedras y fundición… todo en una armonía profunda con un hacer minucioso.
Que la revisiónde esta obra que ahora se presenta dentro del inmenso espacio virtual de la Universidad, y que nos abre a un “nuevo mundo’’, genere otros horizontes creativos en cada ámbito formativo dentro de la Universidad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.