Estudiantes mexicanos y colombianos se enriquecen al intercambiar experiencias de la gastronomía

Se dictó la primera asignatura en la modalidad Colaborative Online International learning
En el semestre 2021-1, el Programa de Gastronomía de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, y la Universidad Panamericana de Aguascalientes (México), dictaron la primera asignatura Colaborative Online International Learning (COIL).
Las profesoras Anamaría Filomena y María Camila Aguilar, de la Universidad de La Sabana, junto a las profesoras Julieta Domínguez y Diana Tovar, de la Universidad Panamericana de Aguas Calientes, lideraron la iniciativa de dictar colaborativamente la materia Análisis Sensorial para estudiantes colombianos y mexicanos.
En el marco de este proyecto, participaron 52 estudiantes de Gastronomía de la Universidad de La Sabana y del programa de Dirección de Negocios Gastronómicos de la Universidad Panamericana de Aguascalientes, para experimentar la formación con componentes internacionales tangibles, con una discusión siempre enriquecida por el trabajo en equipos multiculturales y las reflexiones sensoriales desde los distintos contextos.
El proyecto COIL surgió del Programa Faculty Links de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo es conectar a los profesores con sus pares internacionales para facilitar el desarrollo de las experiencias académicas.
La internacionalización en la casa se ha visto impulsada por la transformación digital, que permite entender los procesos por fuera de las fronteras. Esta nueva dinámica se ha materializado y visibilizado gracias a la labor de los docentes, quienes se han adaptado de la mejor manera a los retos de la virtualidad y han innovado las metodologías del aula de clase. “La movilidad académica no es la movilidad de las personas; es la movilidad del conocimiento. La movilidad académica de un estudiante consiste en enfrentarlo a contextos y aprendizajes distintos”, aclara Daniela Sierra, jefe de Internacionalización de la Escuela Internacional, acerca de la experiencia de los estudiantes de México y Colombia.
Lanzar una asignatura COIL implicó desafíos, como la alineación de calendarios académicos y horarios, de contenidos académicos, de sistemas educativos, de plataformas digitales y de ejercicios prácticos, entre otros. Sin embargo, la profesora y jefe del Departamento de Ciencia, Cultura y Artes de la Alimentación, Annamaría Filomena, destaca el valor agregado de la materia durante este semestre y precisa: “La teoría está en los libros, pero hay competencias blandas y prácticas que solo se logran en este ambiente intercultural”. }
Durante el desarrollo de la asignatura teórico-práctica, los estudiantes desarrollaron un proyecto de preparación de producto para realizar pruebas sensoriales e identificar umbrales culturales. Tanto los estudiantes colombianos como los mexicanos resaltaron el gran aprendizaje durante el desarrollo de sus clases y destacaron que, esos proyectos en conjunto con sus pares académicos, influyeron para desarrollar más sus habilidades de comunicación, su sensibilización por otras culturas, su habilidad de trabajo en equipo y la proyección internacional de sus proyectos.
Alejandro Pedraza, estudiante de La Sabana, explica que este intercambio cultural “Permitió el desarrollo de productos que no se hubieran lleva a cabo si se hubiera dado de manera separada”. Por su parte, los estudiantes de México también concuerdan en que fue una experiencia enriquecedora, como menciona Estela Rosales, de la Universidad Panamericana: “La experiencia internacional y cultural me permitió conocer más sobre sus palabras y platillos. Esta clase nos abrió algunas puertas y nos deja una invitación para visitar Colombia”.
La realización de este primer proyecto COIL es una de las tantas muestras de la transformación de nuestra universidad hacia una estrategia de internacionalización que se adapta rápidamente al contexto global, y en la que todos y cada uno de los estudiantes tienen la posibilidad de formarse como profesionales y líderes del mundo de hoy.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.