Estudiantes de Fisioterapia regresan a las canchas

Con protocolos de bioseguridad
Los estudiantes de Fisioterapia han retornado poco a poco a sus prácticas de manera presencial. Este semestre, Camila Ramírez, Nicolás Colorado, Santiago Arias y Julián Forero, estudiantes de décimo semestre, adelantan sus prácticas formativas en el deporte, con el equipo Tigres F.C.
El objetivo de esta práctica consiste en precisar el quehacer fisioterapéutico en el ámbito deportivo (específicamente en el fútbol). En este caso, trabajaron en la atención de emergencias en campo, la prevención de lesiones, la evaluación, la intervención y la rehabilitación después de las lesiones, el regreso a la calma luego de la competición o los entrenamientos, además de las técnicas de intervención (tipos de vendajes, prescripción del ejercicio, etc.) y un adecuado análisis clínico para cada situación durante el entrenamiento o la competición.
La profesora Laura Tautiva comenta que los estudiantes acompañaron a los jugadores de todas las categorías en el trabajo preventivo y en la intervención en el proceso musculoesquelético, de acuerdo con cada deportista.
Según la estudiante Camila Ramírez, el regreso al campo ha sido gradual: “Nos atenemos a las medidas de bioseguridad declaradas por el Gobierno nacional y el Club Deportivo”. El retorno al campo se dio gracias a que esta práctica se realiza en el Maracaná, un espacio abierto que permite más seguridad para los asistentes.
Por su parte, Santiago Arias, otro de los estudiantes participantes, enfatiza en que el regreso se dio de manera muy organizada y priorizando siempre la salud de los actores de esta práctica (jugadores, profesores y estudiantes), debido a que regularmente se pedía la prueba PCR. “Respecto a las reglas de bioseguridad, el Club siempre garantizó los protocolos del distanciamiento y el manejo del tapabocas; por tanto, la presencialidad se dio de manera óptima y ordenada”, añade Santiago.
Gracias a estos procedimientos, los estudiantes aplicaron una práctica mixta, es decir, remota y presencial. En el aspecto remoto, por primera vez la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) dictó el diploma in Football Medicine, una certificación que, según dice la profesora Laura, les sirve para desempeñarse de mejor manera como fisioterapeutas deportivos en términos de evaluación, prevención, diagnóstico y rehabilitación de lesiones comunes en fútbol.
Así mismo, Santiago explicó que el diplomado médico propuesto por la FIFA es un curso que abarca aspectos relevantes del fútbol, como lesiones predominantes, emergencias en el campo, medicamentos, kit médico necesario para cubrir partidos, entre otros. Este cuenta con 42 módulos, que cubren estos aspectos, y es una herramienta muy útil para el accionar del fisioterapeuta en diferentes situaciones del deporte. Por su parte, Camila resaltó que el Diplomado le aclara los procedimientos en los exámenes, imágenes diagnósticas, evaluación y demás asuntos propios de este deporte.
Finalmente, para María Claudia Panesso, directora del programa de Fisioterapia, el retorno de las prácticas formativas a los escenarios externos en la situación actual ha permitido explorar nuevas estrategias para asegurar el aprendizaje y propiciar diferentes oportunidades de formación de los estudiantes.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.