El Instituto Forum se destacó en el encuentro liderado por EQUAA

Formamos a profesores en estrategias pedagógicas, plataformas y herramientas digitales que potencializaron la enseñanza, a pesar de la distancia.El viernes 20 de noviembre, el Instituto Forum participó en un espacio ofrecido por la Agencia de Acreditación de la Calidad de la Educación (en inglés, Education Quality Accreditation Agency [EQUAA]) con una charla centrada en los aciertos y en las oportunidades de mejora de algunas de las instituciones, durante este tiempo de incertidumbre causado por la pandemia.
Cada entidad contó con un vocero y con un tiempo para presentar aquellos retos y mejoras que se dieron durante el año académico. En el caso de Fórum, la intervención estuvo a cargo del Jorge David Páez, director general del Instituto, quien recordó que la buena implementación de estrategias en momentos de crisis permitió mejorar la educación continua y facilitó la oferta de programas de diplomados, especializaciones y cursos de manera virtual.
Por otro lado, el expositor señaló cuatro grandes retos que afrontaron como institución educativa. A continuación, se relacionan algunos de los puntos claves o aciertos que Forum y la Universidad de La Sabana lograron en este año de pandemia:
En docencia
1. Formamos a profesores en estrategias pedagógicas, plataformas y herramientas digitales que potencializaron la enseñanza, a pesar de la distancia, y brindamos una formación integral a los estudiantes.
2. Se mantuvo la calidad académica, a pesar de que ciertos procesos se desarrollaron de manera remota.
3. Fuimos rigurosos frente a la construcción de nuevos métodos que condujeran a que cada alumno generara soluciones y planteara nuevas perspectivas para superar la incertidumbre causada por la pandemia.
En investigación
1. Les dimos prioridad a los proyectos aplicados en las facultades; estos articulan los conocimientos adquiridos durante el período académico y buscan generar que el estudiante se sienta motivado a ponerlos en práctica. Por ejemplo, se aplicó la creación de nuevos emprendimientos enfocados en resolver las problemáticas halladas en cada semestre.
En internacionalización
1. Aumentó la participación de invitados nacionales e internacionales. Esto facilitó la obtención de información y aumentó los conocimientos en distintas áreas de diferentes programas. De cara a la pandemia, hubo muchas invitaciones de doble vía, con el ánimo de incentivar los convenios entre instituciones y la libre distribución de saberes teórico-prácticos con expertos que aportaron su valioso conocimiento para la formación de nuestros profesionales.
En proyección
1. En el marco de responsabilidad social universitaria, mantuvimos el relacionamiento con el contexto. Y esperamos seguir implementando un método menos magistral y más experiencial, siendo pedagógico y apuntando a que cada vez más personas accedan a la educación continua.
2. Impactamos significativamente a través de ayudas económicas, becas, inversión en herramientas tecnológicas y adecuación de infraestructura, así como en apoyo al personal administrativo que nunca dejó de recibir su salario.
Grosso modo, las conclusiones de los voceros coincidieron en que debía revisarse la injerencia y el papel de las instituciones de educación superior en la sociedad y cómo su acercamiento a las personas y a la comunidad generarán un impacto favorable en diversos sectores de la sociedad.
“Debemos, como universidades, modificar las formas de socialización, pues esta generación fue impactada fuertemente por esta ‘nueva normalidad’. Así, acomodaremos los procesos sociales y culturales combinando el mundo virtual con el presencial para adaptarnos a esta realidad”, afirmó Jorge Páez, en su intervención final.
Por lo tanto, se requiere seguir creando academia, generando conocimiento y proyección social, e incentivando distintos proyectos que permitan a las universidades ser reconocidas como agentes de cambio. Finalmente, los procesos que adapten las facultades tendrán implicaciones en el futuro de las próximas generaciones. A pesar de la crisis, las escuelas no se han acabado y depende de todos seguir formándonos para tomar las mejores decisiones, que sean sostenibles y que ayuden en la construcción y en la transformación de las nuevas realidades para nuestro país.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.