El fútbol profesional llegó a Arena Sabana

En el marco de la exploración para promover un aprendizaje novedoso y con la participación de la comunidad universitaria en las actividades deportivas y culturales que la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante ofrece, se cerró un convenio para incentivar la práctica deportiva.
La escuela de fútbol de Omar Pérez, exjugador del Club Independiente Santa Fe, conocida como OP10, desarrollará sus procesos deportivos en las instalaciones de Arena Sabana —el campus oriental de la Universidad—, atendiendo a un convenio para promover este deporte en los jóvenes y niños de la comunidad.
Así, se visibilizan las actividades deportivas en Arena Sabana y se ofrecen nuevos espacios deportivos para la comunidad universitaria, con el beneficio de un descuento del 25 % en las inscripciones a esta escuela.
Esta alianza pretende también posicionar a la Universidad en el ámbito deportivo, promover la sana competencia, la participación juvenil y contar con espacios de aprendizaje para fortalecer la región Sabana Centro. De esta forma, la Universidad se convierte en un aliado estratégico para desarrollar una formación profesional con un enfoque multidisciplinario en otras competencias, afirma el jefe de Desarrollo Deportivo, Juan Pablo Correa.
A su vez, estos acuerdos impulsan la recolección de talentos, apuntándole a una competencia y una proyección deportiva que influyen en el crecimiento personal del jugador. Asimismo, el fútbol es un deporte que implica capacidades físicas y personales inherentes a la persona; aspectos como la disciplina y el cumplimiento en los entrenamientos, con un pensamiento orientado hacia el trabajo en equipo, la concepción de una rivalidad sana y congruente con el deporte, el instinto ganador y la capacidad de orientar al grupo son facultades que se adquieren conforme se realiza esta práctica.
Marisol Arias, psicóloga deportiva del Ministerio del Deporte, argumenta que los niños que practican fútbol desde temprana edad, se caracterizan cognitivamente por tener un buen rendimiento académico porque adquieren una capacidad de atención mayor que influye directamente con acatar y ejecutar instrucciones que el entrenador indique. Todo ello produce en el niño un mayor entendimiento del juego.
A su vez, la psicóloga explica que las personas que incursionan a muy temprana edad en este deporte tienen menos probabilidades de sufrir algún trastorno depresivo, debido a que es un deporte en el que la euforia y la motivación están presentes. También se desarrolla al mismo tiempo la inteligencia motriz propioceptiva.
Además, Arias manifiesta que en el ámbito psicosocial el niño potenciará las habilidades fundamentales para la vida, como mejorar la confianza en sí mismo y su autoestima. De igual manera, se fortalecen la socialización y la determinación, porque se toman decisiones relevantes. El fútbol se caracteriza por tener un método pedagógico que establece normas, las cuales pueden ser aplicadas también fuera del campo.
Por último, Arias enfatiza en que los niños que practican este deporte pueden formarse emocionalmente a partir de la autohabilidad, nacida del autoconcepto (opinión de sí mismo). Esta se fortalece conforme al progreso o la continuidad en el entrenamiento.
Así mismo, además de todas las habilidades y capacidades que se adquieren, un niño adopta este deporte como un estilo de vida porque sueña con convertirse algún día en un deportista reconocido. Yasmín González, una de las madres de los niños que practican fútbol en la categoría infantil en la escuela de OP10, afirma que “Mi hijo ve a su rutina deportiva como un escape; no ha empezado el día y ya está pensando en el entrenamiento”. En Arena Sabana, ella ve un espacio adecuado y pertinente para que su hijo desarrolle plenamente su potencial futbolístico.
De esta forma, la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante fomenta la participación de niños y jóvenes en el deporte e invita al uso consciente e incesante de las instalaciones deportivas que Arena Sabana ofrece a la comunidad universitaria. Así se tiene una plena #ExperienciaBienestar.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.