Diplomado en competencias digitales.Transformando la educación de El Salvador con las TIC

A comienzos de julio, más de 150 profesores de colegios de la Asociación Promotora de Centros Educativos (APCE) en El Salvador iniciaron un proceso de formación remota, en el marco del Diplomado en Competencias Digitales de la Universidad de La Sabana, con el objetivo de fortalecer los procesos pedagógicos con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El proyecto está compuesto por tres ejes temáticos: interacción, innovación y evaluación. “Mediante una propuesta formativa y novedosa, los estudiantes, que son profesores en los niveles de secundaria, primaria y preescolar, están tomando una oferta de 11 plataformas educativas (webinars) y seis microcursos que abordan diferentes temáticas que podrán aplicar en sus procesos de enseñanza”, aseguró Javier López, líder del proyecto y quien hace parte de Sabana E-Learning.
Además, 14 profesores del Centro de Tecnologías para la Academia (CTA) hacen parte de este Diplomado, en el cual se han tratado temáticas como las herramientas interactivas, el uso de rúbricas y foros para evaluar, la curaduría de herramientas digitales y la realización de videos para las clases invertidas. “El Diplomado busca que, en un comienzo, los estudiantes conozcan en los webinars las generalidades clave y las metodologías relacionadas con las potencialidades que ofrecen las TIC aplicadas a la educación, y más en épocas de pandemia.
Luego, en los microcursos, los profesores expertos activan el conocimiento de los estudiantes y lo ponen en práctica en encuentros remotos concretos, en los cuales podrán acudir a la libertad de preguntar y recibir asesoría sobre los casos de cada maestro”, aseguró López.
Hugo Ramiro García es profesor en el Colegio Lamatepec y la pandemia lo tomó por sorpresa. Aunque conocía algunas estrategias pedagógicas innovadoras, ha valorado los aprendizajes enfocados en el uso efectivo de la tecnología, “El Diplomado es muy oportuno para las circunstancias propias en las que estamos; pero, también, el alto nivel de interacción ha sido un gran aporte, porque he podido participar y plantearles mis dudas a los expertos. Esta experiencia ha sido todo un reto desde el punto de vista de mi edad, pero estoy cambiando el paradigma de que los profesores mayores pueden tener problemas con el uso de las TIC”.
El proyecto está compuesto por tres ejes temáticos: interacción, innovación y evaluación.
Durante el mes de agosto, se espera avanzar en las fases de asesoría e implementación, en las cuales los estudiantes deberán aplicar los conocimientos en sus entornos reales de enseñanza: “Esta fase es la más importante del proceso, y no solo permitirá que los estudiantes se certifiquen sino que apliquen la construcción de los proyectos que cada profesor ha realizado”, afirmó López. La ceremonia de grado y la finalización virtual se realizará entre septiembre y octubre de este año.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.