Desarrollada por la Facultad de Ingeniería,Claro Colombia y Alibaba/Whale Cloud Hack Mini Program Super App

La Facultad de Ingeniería, junto con Claro Colombia y Alibaba/Whale Cloud, organizaron la “Hack Mini Program Super App”, un concurso de miniprogramas para formar a nuevas generaciones de desarrolladores en Colombia y crear tecnologías inclusivas que le aporten a la sociedad. “Nuestros estudiantes afrontan problemas reales y empiezan a precisar y aplicar los conceptos que van aprendiendo en la carrera, a fin de solucionarlos, como en la Universidad”, afirma Jenny Robayo, directora de Programa de Ingeniería Informática de La Sabana.
El desafío para los participantes consistía en crear un miniprograma dirigido a enfrentar una problemática social, una necesidad no resuelta en la Universidad de La Sabana o que incluyera gamificación. El reto fue propuesto por Claro Colombia y debía ser solucionado con una nueva tecnología proporcionada por Whale Cloud y Alipay, la cual se está intentando traer a Latinoamérica con los conceptos de superapp y miniprogram.
Codebenders, el equipo conformado por Juan Fernando Martínez Fernández, María Juliana Morales Tamayo, Gabriel José Nieves Cosson y Pablo Andrés Toledo Lugo, fue el ganador con el proyecto River Rewards, el cual busca aumentar las donaciones para Misión Sabana, mediante la gamificación. “Nosotros, como grupo, decidimos utilizar las tres posibles ideas de miniprogramas. Para eso, creamos una aplicación en la cual el usuario recolecta monedas en un juego inspirado en el río de nuestra Universidad. El objetivo consiste en recolectar la mayor cantidad de monedas sin chocar con las rocas. Creamos cuatro tipos de usuarios (bronce, plata, oro y diamante) y la única forma de subir de nivel es donando. Así, los usuarios se motivan porque, a mayor número de donaciones, mejores son los premios para consumir con las monedas recolectadas. Además, cada nivel indica el valor de las monedas. Mientras una moneda recolectada de bronce vale 1, una de diamante vale 4. Por ello, es más fácil recolectar grandes cantidades de monedas y más premios; de esta manera, la gente donará para conseguir estos beneficios”, explica Pablo Toledo.

El concepto de miniprogramas es muy reciente en Latinoamérica; por lo cual hubo un poco de dificultad para los participantes. “Debimos aprender un nuevo lenguaje y manejar un nuevo framework para todos. También, cuando se pretendía crear un juego, fue necesario investigar, leer y cometer errores para llegar al resultado final”, dice Toledo.
Estos espacios, como la “Hack Mini Program Super App”, constituyen un verdadero reto para los participantes, y les permiten aprender y prepararse en condiciones reales. “Con esta ‘hackathon’, concebida con la Universidad de La Sabana y Alibaba, contribuimos al valor de la investigación, la creatividad y el trabajo en equipo. Con ello, se organizan y apoyan esos proyectos que les enseñan a los jóvenes a desarrollar estas habilidades”, agrega Andrés Zuluaga, gerente de Búsqueda de Soluciones de Claro.
Como ganadores del evento, los miembros del equipo Codebenders viajarán a China a visitar la sede de Alibaba, y conocerán a fondo cómo funciona esta empresa (referente en el mundo) en los campos de la tecnología y la innovación.
Si quieres saber más sobre la “Hack Mini Program Super App”, haz clic aquí
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participó en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.