Dante, de ‘abajo’ a ‘arriba’: el primer episodio de “Hay Cultura Unisabana”.

Recientemente se inauguró “Hay Cultura Unisabana”, un espacio ideado para la discusión de temas culturales con un enfoque actual, y para tender vínculos que conectan a especialistas de la Universidad de La Sabana con un amplio público interesado en estas temáticas.
En el primer episodio, “Dante, de ‘abajo’ a ‘arriba’”, los profesores Ronald Forero y Mónica Montes Betancourt, junto con el Padre Bernardo Estrada, conversaron acerca de ese particular viaje que Dante Alighieri hace en la Divina Comedia, a través del infierno, el purgatorio y el cielo; un viaje hacia arriba, hacia la trascendencia, que da cuenta de su profunda búsqueda del sentido y de la plenitud.
Montes Betancourt, coordinadora del proyecto “Hay Cultura Unisabana”, sostiene que desde la antigüedad clásica se advierte el interés por recrear espacios que respondan a las preguntas constantes del ser humano sobre el destino del alma. En ese tipo de exploraciones, el interés se vuelca sobre el inframundo.
Dante Alighieri confiere amplitud a estos modelos en su poema más importante, la Divina Comedia, en el que configura un viaje orientado desde el infierno y el purgatorio hacia arriba, hacia el cielo, a través de un modelo de verticalidad que relaciona los conceptos de orden y jerarquía, constantes en el pensamiento medieval, para orientarlos hacia la búsqueda de la salvación.
El autor retoma el modelo de descensos y ascensos que se advierten en el recorrido de Cristo desde su encarnación, su muerte, el descenso a los infiernos y la resurrección. En estos términos, ese viaje hacia el cielo, como eje central que articula el conversatorio, refiere también las peripecias de la vida humana y los aprendizajes que permiten encaminarse hacia esa misión personal que le compete a cada uno.
Dante, de ‘abajo’ a ‘arriba’: el primer episodio de “Hay Cultura Unisabana”.
La Carta Apostólica del Papa Francisco, Candor Lucis Aeternae, un homenaje a Dante Alighieri a 700 años de su muerte, exalta al autor como profeta de esperanza y testigo de la sed de infinito que anida en el corazón de todos los seres humanos. Asimismo, el Papa enaltece el alcance de un poema como la Divina Comedia por su potencial para “expresar, con la belleza de la poesía, la profundidad del misterio de Dios y del amor”. Esta carta apostólica ha sido la motivación para diseñar este espacio de conversación que inaugura el proyecto “Hay Cultura Unisabana".
El segundo episodio de esta iniciativa está previsto para el viernes, 10 de septiembre. “Entre gambetas y virtudes: el fútbol y la vida” convoca a César Mauricio Velásquez, autor del libro Fútbol con Alma; a Campo Elías Terán Jr., presentador de Win Sports; y a Jesús David Girado y Jorge Arbeláez, profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.
El espacio se ofrece, de nuevo, como una posibilidad para abrir el diálogo con los asistentes al evento, tanto de modo presencial como por vía remota.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.