¡Conoce el Living Lab Sabana!

¿Qué es un Living Lab?
Es un concepto de la inteligencia colectiva enfocado a ecosistemas de innovación abierta y centrados en el usuario; basados en un enfoque sistemático, que integra procesos de investigación e innovación en comunidades y entornos de la vida real.
Living Lab Sabana es un nuevo concepto de investigación, desarrollo de innovación y emprendimiento, centrado en generar capacidades para todos los actores del ecosistema (directivos, docentes, estudiantes, empresas y/o entidades públicas y no gubernamentales), apoyándose en la innovación abierta y escenarios prácticos. Es un banco de pruebas reales, en un entorno de experimentación donde los usuarios y los productores de ideas pueden cocrear innovaciones.
Este nuevo espacio, ubicado en el edificio Ad Portas y llamado iLab, es un nuevo y ambicioso proyecto que aspira a ser epicentro de ideas y emprendimientos que trasciendan, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad, a partir del modelo de innovación abierta de la Universidad de La Sabana. En este escenario, se busca potenciar la creatividad y dinamizar la interdisciplinariedad, exaltando la relevancia práctica del aprendizaje con el ADN de la innovación de La Sabana.
¿Cómo acceder a los espacios del Living Lab Sabana?
Solicita tu autorización: manifiesta la intensión de reservar alguno de los espacios, a través de un correo a living.labsabana@unisabana.edu.co. Tendrás que especificar el espacio a solicitar junto con el alcance, cantidad de usuarios, equipos colaborativos de tecnología e implementos (materiales) a usar.
Recibe la autorización: en el correo de respuesta, ingresa al link y accede con usuario y contraseña.
Haz tu reserva: en el día seleccionado, haz clic en agregar y diligencia el formulario con la totalidad de los datos. No olvides hacer clic en “guardar”.
Verifica tu reserva: verifica que tu reserva no tenga cruces o inconvenientes. De lo contrario, comunícate al correo livinglabsa@unisabana.edu.co
https://portalservicios.unisabana.edu.co/SmartLabSabana/Paginas/default.aspx
¿Cómo está conformado el Living Lab Sabana?
El iLab está compuesto por cuatro escenarios: Coworking, Ideación, Diseño y Prototipado, y Evaluación y Negociación. Cada uno de ellos tiene un alcance dentro de la cadena de valor y del proceso de innovación abierta, propio del ADN de la Universidad de La Sabana.
Cuatro espacios pensados para ti:
Coworking: diseñado para impulsar y fomentar la cocreación. Busca integrar a personas con distintas aptitudes para que trabajen en distintas áreas de un mismo proyecto.
Ideación: en este espacio se busca facilitar el descubrimiento de los usos emergentes, los comportamientos y las oportunidades del mercado.
Diseño y prototipado: es el lugar elegido para la implementación de escenarios “en vivo”, dentro de las comunidades de usuarios
Evaluación y negociación: está pensado para que tenga lugar la evaluación de conceptos, productos y servicios, de acuerdo con criterios socio ergonómicos, sociocognitivos y socioeconómicos.
¿Quiénes te pueden asesorar en el uso del Living Lab?
Javier Andrés Ortiz, jefe de Laboratorios
Ingeniero Industrial con más de 13 años de experiencia en cargos públicos y privados, a nivel regional y nacional.
Contamos con un equipo de 12 superanfitriones: estudiantes PAT de distintos programas de la Universidad. Cada uno de ellos aportará el mejor servicio y experiencia, para hacer del iLab uno de los espacios más creativos por todos nuestros stakeholders.
Estos espacios contarán con pantallas interactivas, un sistema integrado de impresoras 3D, ciudad lego y tecnología de big data.
Estos escenarios son suficientemente versátiles para adaptarse a las necesidades; el diseño, al igual que la orientación de estos espacios, fueron planeados para que los usuarios los empleen para el descubrimiento de ideas, la exploración de ámbitos de aplicación, gestión de emprendimientos, desarrollo de proyectos innovadores a través de la investigación y pruebas piloto, para así dinamizar el ecosistema de innovación de La Sabana.





Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.