Australia llegó al campus de La Sabana

El miércoles, 30 de marzo, la Embajada de Australia, la Cancillería de Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) ofrecieron una serie de conferencias para toda la comunidad universitaria.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con las embajadas acreditadas en Colombia y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), lidera las “Cátedras País”, una iniciativa de diálogo abierto sobre la política exterior de los países participantes y sus apuestas en materia de integración económica, política y cultural. Además, se tratarán enfoques de gran relevancia, como sostenibilidad y medio ambiente, educación e investigación, entre otros.
“El objetivo principal de esta iniciativa es acercar a los estudiantes, y también al resto de ciudadanos, a todos esos asuntos destacados en las relaciones bilaterales y regionales, que afectan a nuestro país”, explicó Martha Lucía Ramírez, vicepresidente y canciller de Colombia, en el lanzamiento de las “Cátedras País”.
El miércoles, 30 de marzo, el campus de la Universidad de La Sabana recibió a Australia como país invitado, ofreciendo una agenda enriquecida por la cultura de un país líder en investigación y educación. La “Cátedra Australia” contó con la participación de Erika Thompson, embajadora de Australia en Colombia, y los miembros de su equipo, especializados en desarrollo económico, político, social y cultural. También, la Universidad presentó la investigación sobre el hidrógeno —liderada por Martha Cobo, decana de la Facultad de Ingeniería— y las oportunidades de colaboración entre ambos países, así como una exposición especial sobre el papel australiano en el cine, a cargo de Jerónimo Rivera, profesor del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios.
Alejandra González, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad, invitó a toda la comunidad a este evento para que los estudiantes y profesores conocieran de primera mano el papel de ese país en el mundo, desde su política internacional, su economía y su estrategia de promoción de la educación e investigación. González añade que “Los lazos de La Sabana con Australia son históricos. Compartimos ya muchas anécdotas y colaboraciones entre profesores, graduados y becarios que han obtenido el título de La Sabana y de alguno de nuestros aliados estratégicos australianos, como UTS y Macquarie University”.
Por otra parte, La Sabana busca fortalecer su relación con el país invitado, el cual cuenta con una amplia oferta académica y ubica seis de sus universidades en el escalafón de las 100 mejores en el mundo. RMIT, UTS y Macquarie University son algunas de esas instituciones con las que se tienen convenios; en los últimos cinco años, más de 40 estudiantes de La Sabana han cursado un semestre universitario en el exterior, una práctica internacional o una doble titulación.

La “Cátedra Australia” contó con la participación de Erika Thompson, embajadora de Australia en Colombia, y los miembros de su equipo, especializados en desarrollo económico, político, social y cultural.
Esperanza Ramírez Díaz, jefe de Movilidad y Recursos Internacionales, afirmó que Australia es uno de los destinos más apetecidos por los estudiantes de todo el mundo, gracias a las facilidades migratorias, los incentivos para financiar los estudios y las instituciones de educación superior, las cuales ocupan altos puestos en los más reconocidos estándares internacionales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.