Auditoria interna, un paso hacia la calidad

La Universidad de La Sabana llevó a cabo con éxito la auditoría interna a los 16 macroprocesos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), en la cual un equipo de cinco auditores internos pudo verificar que el SGC está acorde con los requerimientos de la norma internacional NTC ISO 9001:2015, de la ley y de la Institución.
La auditoría interna es de gran importancia para la Universidad, ya que es uno de los elementos que fortalece la calidad institucional desde los servicios de apoyo. Esta permite mantener y actualizar el SGC de manera continua, conocer los procesos directamente de las personas que hacen parte del Sistema y evidenciar propuestas de mejora para los procesos.
Una ventaja adicional de la auditoría es que, como el equipo de auditores conoce la organización y los procesos desde adentro, permite hacer una revisión más a profundidad, integrando todos los elementos del SGC y encontrando oportunidades para el fortalecimiento de los procesos.
En esta oportunidad, los auditores internos fueron:
Edwin Roberto, director de Salud y Seguridad Industrial.
Pilar Miranda, jefe de Adquisiciones.
Celmira Cerón, jefe Administrativa de Alimentos y Bebidas.
Diana Delgado, jefe de Eficiencia Operacional.
Janneth Suárez, coordinadora de Operaciones.
Para Edwin Roberto González, “Ser auditor interno del Sistema de Gestión de la Calidad es un gran reto de servicio, que me permite aportar al mejoramiento continuo de los procesos de La Sabana. Las auditorías internas nos permiten aportarle a la Universidad en el cumplimiento de las Prioridades Estratégicas 2021-2023, particularmente en ser una organización innovadora que implementa, evalúa y mejora permanentemente sus procesos para servirle mejor a toda la comunidad universitaria. Es un proceso que, además, sirve para minimizar los riesgos, reducir costos y eliminar la complejidad de los controles, con el fin de mejorar la competitividad y proteger el valor de la Universidad”.
Agradecemos a todo el equipo de auditores por su tiempo, dedicación y aportes en la preparación, ejecución y cierre de la auditoría interna, para lograr recibir con éxito la auditoría de renovación de la certificación que se realizó a principios de octubre de 2021.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.