Así se vivió la ceremonia en homenaje al Día del Profesor

Reconociendo el papel de los profesores como piedra angular de la Universidad y su vocación de servicio, , se llevó a cabo la ceremonia en homenaje al Día del Profesor y los 17 profesores que han ingresado y ascendido en el actual Escalafón de Profesores de la Universidad de La Sabana, por sus resultados académicos y de investigación.
"Nuestros profesores, todos, son el centro de y la Universidad y con cada uno perfeccionamos el proyecto educativo, llevamos al mundo real nuestras prioridades estratégicas y buscamos aportes para la construcción del país, que avanza en muchos frentes a pesar de las dificultades", mencionó en esta ceremonia el rector, doctor Rolando Roncancio.

"Todos nuestros profesores tienen una trayectoria, más larga o más corta, que los convierten en eso que hemos llamado desde hace años, con ilusión y hoy, con mucho agradecimiento, profesores excelentes, maestros de vida" Rector, Rolando Roncancio
![]() | ![]() |
"Algo que nos resulta cercano es que en la Universidad de La Sabana queremos sembrar los cimientos de una sociedad mejor: para educar hay que integrar el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos" Rector, Rolando Roncancio
![]() | ![]() |
"Los profesores somos eso, “artesanos” de futuras generaciones, como dice el Papa Francisco cuando se refiere al compromiso de las sociedades de renovar el pacto educativo en el que los profesores -en nuestros términos- son piedra angular"Rector, Rolando Roncancio.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.