Así se vivió el primer “Challenge Experience en Logística 4.0”
El 21 y 22 de septiembre de 2019, 115 estudiantes de diversas universidades nacionales y del SENA participaron en el “Challenge Experience Logística 4.0”, una actividad organizada por los departamentos de Gestión de Operaciones e Innovación y Emprendimiento de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; y la Cámara de Comercio de Bogotá, por medio de la iniciativa Clúster de Logística y Transporte de Bogotá-Región.
Este reto de innovación abierta tenía como objetivo proponer soluciones a problemas reales de optimización de costos de operación y de política pública en logística, en un entorno de la cuarta revolución industrial y haciendo uso de la analítica de datos; articulando así el trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y la academia.
Este tipo de actividades promueven la proyección social y los procesos de relevancia práctica, que potencian el desarrollo de competencias en los participantes y que entregan como resultado ideas, prototipos o soluciones con propuestas de valor sostenibles.
Los equipos pasaron el fin de semana en nuestro Campus, viviendo 32 horas de desarrollo continuo, durante las que trabajaron en equipos conformados por estudiantes de varias disciplinas de pregrado, posgrado, formación técnica y tecnológica; tales como: administración, ingeniería, informática, derecho, finanzas, comunicaciones y, por supuesto, operaciones y logística.
Los participantes enfrentaron tres grandes retos, propuestos por las empresas aliadas: ProColombia, el Ministerio de Transporte, Corona y Axionlog. Así mismo, emplearon diversas soluciones tecnológicas para análisis y visualización de datos, tales como: Tableau de las empresas itPerforma y All for Analytics como aliados tecnológicos, y emplearon tres bases de datos que sumaban 13 millones de registros y 250 campos de información.
Este tipo de actividades potencian el desarrollo de competencias en los participantes y entregan como resultado ideas, prototipos o soluciones con propuestas de valor sostenibles.
Los estudiantes estuvieron acompañados y soportados en todo momento por un total de 30 mentores expertos en 6 categorías: creatividad, analítica, logística, comercio exterior, transporte y distribución de última milla. Las soluciones fueron presentadas y evaluadas por nueve jurados representantes de: Ministerio de Transporte, Procolombia, Grupo Noel, Axionlog, Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Colombia, LOGYCA, Cámara de Comercio de Bogotá y profesores del Departamento de Gestión de Operaciones.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.