Aprendizaje internacional colaborativo: un intercambio de conocimientos para nuestros enfermeros

La Facultad de Enfermería y Rehabilitación desarrolla actualmente un acuerdo de cooperación académica con la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes de Chile, en el cual participan la Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico (de la Universidad de La Sabana) y las especializaciones en Enfermería en Cuidados del Paciente Crítico Adulto y de Enfermería en Nefrología y Diálisis (de la Universidad de los Andes).
Las acciones de cooperación se enmarcan en el Collaborative Online International Learning (COIL), programa que se desarrolla en la modalidad de coenseñanza y cuyos beneficios se centran sobre todo en el desarrollo de las competencias globales e interculturales, el aprendizaje transversal entre distintas áreas de estudio, el valor agregado al proceso formativo desde el intercambio de metodologías activas de enseñanza y la generación de redes de trabajo conjunto entre los equipos académicos.
Elizabeth Cáceres, directora de Programa en Cuidado del Paciente Crítico Adulto, dice al respecto que “La crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 ha vuelto a destacar el papel de los enfermeros especialistas en cuidados intensivos, convirtiéndose en un recurso imprescindible. Por esto, la búsqueda de competencias de nivel avanzado y especializado en enfermeros con aspiraciones de expandir su conocimiento en UCI conlleva la participación en los programas de posgrado, y les permite de esta manera profundizar y desarrollar tales áreas de especialización”.
La directora de la Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico, Claudia Suárez, comenta acerca de uno de los grandes aportes a los estudiantes que “Ellos tienen la posibilidad de conocer nuevos abordajes de cuidado, altamente especializados, válidos e innovadores, tanto en Chile como en Colombia. El intercambio de conocimiento enriquecerá la experiencia del estudiante”.
Por su parte, Margarita Cárdenas, directora de Programa en Enfermería y Nefrología y Diálisis, dice al respecto que “Permite a los estudiantes de posgrado ampliar sus conocimientos en el manejo del paciente en unidades de UPC, con el cual se relacionan al realizar terapias de reemplazo renal”.
El programa COIL les permite a los estudiantes de las tres especializaciones participar de manera abierta en las clases ofertadas. Así, esta se convierte en una estrategia de flexibilización e internacionalización del currículo que, entre otros aspectos, representa un valor agregado para el proceso formativo de los estudiantes.
De acuerdo con María Eugenia Serrano, directora de las maestrías y especializaciones de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, la importancia de esta estrategia radica en que “Su desarrollo incorpora elementos que apalancan una cultura internacional, a partir de la cual se favorece el desempeño profesional desde la globalidad y la interculturalidad”.
La vicedecana de Posgrado e Investigación de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de los Andes, Zita Lagos, aclara que la colaboración entre universidades hermanas permite de manera recíproca potenciar los valores académicos que las distinguen, y sumar esfuerzos que se reflejan en una contribución concreta a los estudiantes y profesores pertenecientes a los programas colaboradores.
Así, entonces, la modalidad de COIL abre una gran alternativa de trabajo conjunto, uniendo tres programas de posgrado que aumenta las posibilidades de aprendizajes entre enfermeros colombianos y chilenos.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.