Agenda temática y novedades editoriales

Con el fin de promover los contenidos de los libros editados por la Universidad de La Sabana y a los propios autores, la Dirección de Publicaciones ha participado en la construcción de la agenda temática de dos eventos virtuales desarrollados entre abril y mayo. Se trata del 1.er Foro Internacional de Divulgación Académica y de la II Feria Virtual del Libro Académico.
"Saberes desde lo cotidiano: interdisciplinariedad en la investigación y la docencia"
Modera Diana Vernot, de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. En este espacio, la acompaña Anamaría Filomena, también de la Escuela Internacional.
Fecha: lunes, 10 demayo.
Hora: 11:00 a. m.
Transmisión por YouTube.
"Divulgando ando: hablemos de ciencias y tecnología"
Con la participación de los profesores Carlos Barreto Tovar y María Angélica Leal, de la Facultad de Educación.
Fecha: lunes, 10 demayo.
Hora: 5:00 p. m.
En el 1.er Foro Internacional de Divulgación Académica, organizado por E-Libro y el cual se desarrolla del 10 al 14 de mayo, participan autores y expertos iberoamericanos de diferentes universidades y centros de investigación; La Sabana interviene en cuatro mesas temáticas:
"Sostenibilidad y ecología. Un enfoque de gestión"
En estamesa temática interviene el doctor Ernesto Barrera Duque, profesor de INALDE.
Fecha: martes, 11 de mayo.
Hora: 11:00 a. m.
"Saberes desde lo cotidiano: interdisciplinariedad en la investigación y la docencia"
Participa el doctor Juan Guillermo Ortiz Martínez, director de la Clínica Universidad de La Sabana.
Fecha: 14 demayo.
Hora: 9:30 a. m.
En la II Feria Virtual del Libro Académico, organizada por RedBooks, del 21 de abril al 6 de mayo, la participación de los autores de La Sabana se definió de la siguiente manera:
Presentación del libro Después del final. Teorías, historias y nostalgias del rock
Participantes: Manuel Ignacio González, decano de la Facultad de Comunicación; y Edward Goyeneche, profesor de esta misma facultad; Enrique
Uribe y Daniel Aguilar, profesores de la Universidad Externado de Colombia y coeditores del libro.
Presentación de libro Chontaduro & coco en salsa de ciencia, cultura y técnica
Con la moderación de Irina Florián, jefe editorial de La Sabana; las investigadoras y autoras, Anamaría Filomena, Diana Vernot e Indira Sotelo hablaron del contenido del libro por espacio de una hora.
Mesa temática “Gerencia empresarial”
En este espacio, la profesora María Teresa Macías Joven, de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, habló de su más reciente producto editorial: Guía del gerente financiero. Desde el diagnóstico hasta la tomade decisiones.
Novedad editorial
Después del final. Teorías, historias y nostalgias del rock

Este libro, el último producto editorial liderado por el profesor Sergio Roncallo-Dow(q.e.p.d.), es un valioso aporte a la música rock y nos invita a pensar en este género, en su desarrollo y en su estado actual, tanto en Colombia como en América Latina.
En formato impreso y electrónico, estas páginas están llenas demúsicos y de música, como lo inspiró Sergio Roncallo, su principal editor, para quien el rock, más allá de los estudios socioculturales, es una forma de vida, una manera musical de narrar una realidad que exige relatos capaces de hacer frente a la hegemonía y a los discursos tradicionales.
La presentación virtual de este libro, que se llevó a cabo el viernes 30 de abril, a las 3:00 p. m., por las redes institucionales, fue un sentido homenaje al inmortal Sergio Roncallo-Dow.
En este evento, participaron el decano de la Facultad de Comunicación, Manuel Ignacio González, el profesor Edward Goyeneche, los editores Daniel Aguilar y Enrique Uribe, y la profesora Ana María Córdoba, quien intervino como moderadora de la presentación.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.