Trabajo en casa, mitos y realidades

¿Cómo separar las tareas laborales de las familiares?
Sin mayor preparación y de un día para otro, el comedor de la casa se convirtió en un aula de clases, en una sala de juntas, en mesas de trabajos y de manualidades, en oficina. ¡Ah!, y si el tiempo permite, sigue siendo un lugar para tomar los alimentos. Nunca pensamos pasar tanto tiempo en casa, intentando llevar adelante las responsabilidades de cada uno de la mejor manera posible. Cada espacio de la casa se ha convertido en un escenario fundamental para el trabajo y para el estudio diarios.
En la encuesta Trabajo en casa, mitos y realidades, realizada en junio por la empresa Terranum, algunos de los principales hallazgos fueron:
- El 62 % de los colombianos ha sufrido de estrés y de ansiedad como consecuencia del trabajo en casa.
- El 56 % confesó que le hace falta trabajar en su oficina.
- Las principales razones del estrés de los trabajadores se derivan de la dificultad para separar las labores profesionales de las actividades propias de la familia (36 %).
- El 18.6 % aseguró que ha tenido una comunicación distorsionada con su equipo de trabajo.
Permitir que los colaboradores puedan contar con una excelente experiencia garantiza el engagement laboral, con miras a retener a los mejores talentos en la empresa, impactar favorablemente en la productividad, y motivar la innovación y las propuestas de mejoras en los procesos de la empresa, sin importar dónde desempeñe sus labores.
Esta panorámica invita a la siguiente reflexión: como líder en su organización, ¿conoce las condiciones en las que trabajan sus empleados?, ¿se ha esmerado por conocer su entorno y sus necesidades?
Al respecto, Juan Pablo Villegas, gerente general de Citrix Colombia, afirma que “Hay que reconocer la experiencia de los usuarios no como un detalle menor, sino como una diferencia sustancial que tiene un impacto real para el negocio. Después de estos meses de confinamiento, es claro que no debemos seguir aferrados a los modelos que impliquen necesariamente un puesto físico de trabajo permanente para ser productivos. Por el contrario, debemos adaptarnos a los modelos híbridos que generen negocios resilientes soportados en las tecnologías, como factor que fomenta la productividad y la eficiencia de los procesos”.
Por otra parte, el estudio Workquake: el nuevo orden laboral, realizado por Citrix Systems en julio, revela qué les gustaría a los empleados cuando vuelvan a la oficina:
- Un estilo de trabajo más fluido entre la oficina y el trabajo en casa: 55 %
- Más confianza y autonomía por parte del empleador: 45 %
- Un entorno de trabajo más centrado en el “ser humano”: 44 %
La encuesta también destaca que un 51 % de los empleados asegura que con el trabajo en casa ha ahorrado tiempo en los desplazamientos, bastantes complejos en una ciudad como Bogotá. Por eso, en el informe se concluye que, si bien el regreso a las oficinas será algo gradual, este deberá ajustarse a los nuevos parámetros que involucren la confianza, la comunicación y el liderazgo como soportes fundamentales para la adaptación y la consolidación de estos nuevos esquemas laborales flexibles; que posibiliten mezclar, para lo estrictamente necesario, el trabajo presencial con el realizado en casa, con el gran reto de mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.