Mercadeo digital y modelo de negocio, las perspectivas globales en la nueva normalidad

El Fórum de Marketing y Ventas realizado a finales de 2020 fue el escenario para presentar una perspectiva del impacto de la pandemia en el comportamiento del mercadeo digital y el modelo de negocio en la nueva normalidad. Para contar con una visión global más amplia al respecto, se contó con la participación de Freddy Jiménez desde Dubái, líder comercial en Pfizer para la región de África y el Medio Oriente. Además, desde Buenos Aires (Argentina) estuvo Sebastián Camiser, CMO en las empresas fintech (empresas del sector financiero que utilizan nuevas tecnologías para crear productor financieros innovadores) con foco en criptomonedas, Buenbit y Buendolar, y profesor en las maestrías en Comunicación de la Universidad Austral. Junto a ellos, participó Mariano Doncel desde Varsovia(Polonia), un emprendedor que ha trabajado en proyectos de innovación y transformación digital en organizaciones, como la Organización de las Naciones Unidas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. A continuación, se exponen algunas ideas generales destacadas en dicho evento.
El mayor agente de transformación digital fue el coronavirus, más allá de todos los cambios que causó. Esta pandemia aceleró 10 o 15 años la transformación digital en pocos meses. Esto no significa que las empresas se hayan adaptado eficientemente al cambio; solo empezaron a intentarlo. Surgió una nueva cultura de agilidad y de adaptabilidad. La transformación digital se explica con la figura del iceberg digital, concepto que plantea cómo infinidad de situaciones relevantes no se ven. Se ven las técnicas, las herramientas, la tecnología, los procesos… Todos podemos adquirirlas o adaptarlas, pero muchas circunstancias no se adaptan en seis o diez meses, como la estrategia, el alineamiento estratégico, el liderazgo, nuestro comportamiento o el del consumidor.
Las empresas que de verdad se beneficiaron y se adaptaron durante esta normalidad fueron aquellas que nacieron en su condición digital o surgieron desde tiempos atrás, acudiendo a la transformación digital.
Una segunda idea está relacionada con la gestión de las relaciones con nuestros públicos: de un momento a otro, debimos convertirlas en digitales. Las relaciones se incrementaron, así como el mercadeo relacional cobró relevancia, se contó con los datos de los clientes; ahora se les pregunta, se les conoce, etc. Toda esa información se vuelve conocimiento para individualizar las propuestas ante el cliente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.