Los valores implícitos en la cultura empresarial

Después de la pandemia y de las protestas, el problema de fondo de la reactivación es axiológico, antes que económico. La condición económica es consecuencia y manifestación de lo axiológico. Esto significa que la dirección que tome la sociedad dependerá de los valores a partir de los cuales se toman las decisiones; es la única forma de ver oportunidades en medio de la crisis.
De esto se deriva una consecuencia impactante: la recuperación depende fundamentalmente de la reactivación empresarial, tanto por empleos e impuestos, como por la creación de nuevos negocios y encadenamientos productivos. Por lo tanto, necesitamos tener claro cuáles son los valores que soporta la actividad empresarial. Como los valores residen en las personas, necesitamos comprender cuáles son los que motivan la acción de nuestros empresarios y, en ese sentido, necesitamos aclarar algunos conceptos.
Con frecuencia, encontramos que, al pensar en valores, nos remitimos inmediatamente a referentes como honestidad, integridad, etc. Cuando el contexto es empresarial, suelen aparecer también estrategias relativas a la responsabilidad social. Y el problema no está en que algunos desconfíen de la veracidad de estos enunciados, sino que en realidad desconocemos los valores que subyacen a la actividad empresarial.
Pero falta algo más: en buena medida, nuestra sociedad gira alrededor de la actividad empresarial; por lo tanto, las relaciones que se tejen en nuestra vida social se derivan de la cultura empresarial, de los valores implícitos en ella: los productos que elaboramos, las tecnologías que desarrollamos, los trabajos que realizamos, entre otros aspectos.
Es interesante cómo muchas críticas contra la empresa se derivan de una mala aplicación de esos valores. Con el ánimo de aclarar esta situación, aparentemente ambigua, a continuación propongo algunos de los valores implícitos en la cultura empresarial y los beneficios que proporcionan a la sociedad


¿Cómo se explica entonces que estos recursos del mundo empresarial sean objeto de fuertes críticas por parte de sectores sociales? Porque, como dijimos antes, los valores están en las personas, no en los sistemas. Es decisión de cada gerente o accionista poner este recurso al servicio propio o de los diferentes grupos de interés; concebirlo solo desde una perspectiva transaccional o desde el aporte posible al bien común.
Si queremos capitalizar el potencial inherente a esta cultura, debemos diseñar políticas de desarrollo empresarial pensadas desde los valores y no solo desde los beneficios económicos. Una de las consecuencias de este enfoque sería darle prioridad a la creación de empresas, antes que a la generación de empleos de bajo ingreso; crear estímulos para que la asunción de riesgos no tenga un costo tan alto y, en cambio, proporcione una infraestructura institucional que ayude al emprendedor a levantarse luego de una caída.
Aún tenemos mucho que discutir acerca de qué implica promover la actividad empresarial. Y el momento es más que propicio, ahora que la crisis nos invita a ver la realidad de una manera diferente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.