La literatura de ficción fortalece habilidades como la empatía

Algunas de las habilidades más valiosas son difíciles de conseguir e identificar en los empleados que pretenden contratarse en una empresa. Por ejemplo, la disciplina propia, el juicio racional, la flexibilidad o la generosidad son algunas de estas. Christine Seifert, profesora asociada de comunicación en Westminster College (Estados Unidos), recuerda que la ciencia ha demostrado el valor de la lectura para fortalecer estas habilidades.
En la revista Plos One, Bal y Veltkamp (2013) miden la afectación emocional en dos grupos de estudiantes, unos que han leído periódicos y relatos directos de reportajes que cuentan sobre un fenómeno, y otros que han leído The Adventure of the Six Napoleons, del escritor Arthur Conan Doyle, reconocido mundialmente por sus libros del detective Sherlock Holmes y por escribir literatura de ficción.
De acuerdo con la medición del segundo grupo, el estudio da una primera evidencia: leer este tipo de textos aumenta con el tiempo las habilidades empáticas, sobre todo cuando el lector se transporta emocionalmente a la historia. Por otra parte, cuando el lector de ficción no se transporta en absoluto, el resultado es contrario: se vuelve menos empático. Entonces, para ser más empáticos no basta con acudir a la literatura de ficción, sino con transportarse emocionalmente.
La autora recomienda leer literatura de ciencia ficción porque:
Los libros dan forma a las experiencias de los empleados: los personajes, los hechos y los escenarios ayudan a anclar las discusiones difíciles de manejar. La literatura sugiere diferentes puntos de vista; no generan una verdad absoluta. Esto es muy valioso, por ejemplo, para los futuros gerentes, quienes podrán utilizar esta capacidad para comprender y responder al mundo cambiante que los rodea.

Si queremos mejores pensadores en el mundo empresarial [en cualquier mundo], tenemos que construir mejores lectores.
Ayuda a mantener la mente abierta mientras se procesa la información. Esta es una habilidad determinante al tomar decisiones. Los lectores tienden a ser más creativos y reflexivos. No necesitan un cierre cognitivo o el deseo de llegar a una “conclusión rápida”.
Seifert invita a invertir tiempo, energía y dinero en la literatura, a generar debates literarios en los empleados para formarse como personas seguras de sus opiniones, reflexivas. Además, fortalece el trabajo en equipo y capacita para comunicarse mejor, desarrollando habilidades, como la empatía, el pensamiento crítico y la creatividad.
Para concluir, una frase de Maryanne Wolf que es muy pertinente: “La calidad de nuestra lectura es un índice de la calidad de nuestro pensamiento».
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.