Escribiendo de afán y sin orden

La falta de cuidado lleva a estudiar en una maleta, apagar una alarma con los ojos, esperar buses en una casa, saludar a quienes no están o descubrir a mujeres de todo tipo de material.
Las lecturas casuales y las conversaciones corrientes orientan acerca de cómo no escribir. El oído atento y el ojo alerta atrapan más gazapos que arañas cazan moscas. He aquí algunos ejemplos:
“La empresa se dedica a comercializar prendas femeninas para mujeres de todo tipo de material…”.
Comentario 1:¿se comercializarán prendas femeninas para hombres? ¡Vaya uno a saber!
Comentario 2:cualquier persona, sin ser experta en anatomía, empezará a imaginar que en otras latitudes quizás existan mujeres de materiales diferentes a las ya conocidas. Y la duda persiste cuando el inconformismo de la apariencia lleva inclusive a tantas de ellas a insertar material plástico en sus cuerpos. Desde ese punto de vista, la oración tendría un rebuscado sentido; sin embargo, es mejor ordenar para que el sentido resulte claro.
Sugerencia: “La empresa se dedica a comercializar prendas de todo tipo de material destinadas a las mujeres…”
“Almuerzo en cualquier momento libre que disponga”.
Comentario: ¿habrá también momentos libres de los cuales no se disponga? Entonces, ¿estos serán también momentos libres?
Sugerencia: “Almuerzo en cualquier momento libre”.
“Abro los ojos en la mañana cada viernes”.
Comentario: ¡Qué gusto por la ceguera! Existiendo una vida tan llena de colores y formas diversas, hay quien apenas abre los ojos solo los viernes en la mañana.
Sugerencia: “Abro los ojos cada mañana, incluidos los viernes”.
“Me quedé mirando mi guardarropas abierto por tres minutos”.
Comentario: Supongo que hay guardarropas con temporizador. Sin embargo, presiento que eso no quiso decir quien escribió esto.
Sugerencia: “Me quedo mirando por tres minutos mi guardarropa abierto”.
“Como había dicho la mayoría de la gente toma el bus a esa hora por lo tanto el bus estaba lleno”.
Comentario: sí: hay muchas cosas que dice la mayoría de la gente. No obstante, ese reguero de palabras solo requiere de puntación correcta.
Sugerencia: “Como había dicho, la mayoría de la gente toma el bus a esa hora. Por lo tanto, el bus estaba lleno”.
“Una chaqueta de cuero negra”.
Comentario: ¿combinará esta chaqueta con el pantalón de “seda amarillo”?
Sugerencia: “Una chaqueta negra de cuero” (nunca “en cuero” ni “pisos en madera”)
“Procedo a vestirme con cualquier camisa y pantalón que se vean moderadamente decentes y apropiados para el frío”.
Comentario: ¿desde cuándo el frío exige decencia y propiedad en el vestuario?
Sugerencia: “…apropiados para contrarrestar (o disminuir) el frío”.
“Me levanto de la cama. La verdad me cuesta demasiado…”.
Comentario: Y con eso del fake news, el problema de la desinformación aumenta. Quizás, algunas personas están tan habituadas a mentir y a escuchar mentiras, que la verdad les cuesta demasiado. A pesar de todo, defendamos la verdad, sobre todo cuando solo faltó una coma.
Sugerencia: “La verdad, me cuesta demasiado (¡levantarme de la cama, claro!)”.
“Tomo el bus en la esquina de mi casa”.
Comentario: ¡grandecita la casa! Tanto, que por allí, en una esquina de esta, pasan buses (al menos uno).
Sugerencia: “Tomo el bus en la esquina más cercana de mi casa”.
“Entro al salón y voy a sentarme muy atenta al comienzo de la clase”.
Comentario: cree uno que a mitad de la clase ya estará distraída y, al final, si nos descuidamos, entregada en los brazos de Morfeo.
Sugerencia: “Entro al salón y voy a sentarme, muy atenta, en la primera fila de la clase”.
“Apago la alarma con los ojos cerrados”.
Comentario: nada extraño si un día de estos resulta con los párpados lastimados. A eso lleva la anfibología de la preposición “con”. Al respecto, yo prefiero apagar mi alarma con la mano. Eso sí: a veces, mientras la apago, permanezco con los ojos cerrados.
Sugerencia: “Apago la alarma mientras mantengo los ojos cerrados”.
“Entro al salón y saludo a los que estén”.
Comentario: por fortuna saluda a los que están. Si no, la gente pensaría que esa persona está loca por saludar a quien no está por allí.
Sugerencia: “Entro al salón y saludo”.
“Organizo mi cuarto y meto las cosas que necesito para estudiar en la maleta”.
Comentario: Habiendo tantos lugares mucho más cómodos, no falta quien se meta en una maleta para estudiar. ¿Le permitirá mayor concentración?
Sugerencia: “Organizo mi cuarto y meto en la maleta las cosas que necesito para estudiar”. Con vuestro permiso.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.