Acciones y herramientas para la protección de nuestros derechos

De acuerdo con nuestra Constitución, todos tenemos derechos fundamentales, como la vida, la igualdad, la libertad, entre otros. Sin embargo, estos derechos no significarían nada si simplemente estuvieran escritos en el papel. Por esta razón, existe la tutela.
Acción de tutela
¿Qué es?
Es una herramienta que permite la protección de los derechos fundamentales cuando estos se violen o exista una amenaza contra ellos.
¿En qué casos de puede presentar?
Con una tutela, las personas pueden solicitarle al juez, incluso de manera oral, que las proteja ante una vulneración o amenaza de sus derechos por parte del Estado (entidades públicas) o, en algunos casos, de particulares. En consecuencia, la acción de tutela tiene un carácter preventivo. Importante: no se requiere que exista una infracción al derecho. Por ello, se debe recalcar que, si hay una amenaza, también se puede presentar.
¿Cuál es su trámite?
La acción de tutela, por regla general, puede presentarse por escrito o verbalmente ante cualquier juez de Colombia.
Este juez tiene 10 días hábiles para decidir. Si el tutelante (quien presenta la tutela) no concuerda con la decisión del juez, puede impugnar la tutela ante un juez o tribunal superior.
En este segundo nivel, el juez o tribunal tiene 20 días hábiles (alrededor de un mes) para decidir. Finalmente, la Corte Constitucional puede seleccionar algunas tutelas (muy pocas) de todas las que se presentan en el país, para unificar criterios frente a todos los jueces de Colombia.
El cumplimiento de las órdenes de tutela es obligatorio y desconocerlas, bajo ciertas circunstancias, puede dar lugar a sanciones fuertes como arresto, multa o procesos disciplinarios.
Por ejemplo, una EPS que se niega a suministrar un medicamento requerido para la buena salud o la vida de una persona puede estar afectando su derecho a la salud y a la vida. En esa situación, la persona afectada puede presentar una tutela para que un juez le ordene a la EPS el suministro del medicamento y, con esto, se puedan proteger sus derechos.
Si necesitas más información o requieres orientación en alguno de estos procesos, recuerda que puedes recibir asesoría en el Consultorio Jurídico de la Universidad de La Sabana o escribir al correo consultorio.juridico@unisabana.edu.co.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.