Convirtiendo sueños en realidades: la trayectoria de Stephania Pardo en Unilever

.jpeg)
Desde 2016, Stephania Pardo, graduada de los programas de Ingeniería Industrial y Administración de Mercadeo y Logística Internacional, ha hecho importantes contribuciones a la transformación de la cadena de suministro en Unilever.
Stephania Pardo es de esos personajes que no ocupa un papel secundario en las historias. Con su premisa de “hacer que las cosas pasen”, se convierte en protagonista de los procesos de liderazgo y transformación en Unilever, donde hoy ejerce el rol de Gerente de Manufactura Colaborativa y Creación de valor para Latinoamérica del área de negocio de Belleza y Bienestar. Ese sello le ha permitido a esta graduada de Ingeniería Industrial y de Administración de Mercadeo y Logística Internacional construir una carrera en esa multinacional, donde debutó como parte de un programa de desarrollo de líderes.
La trayectoria de Stephania refleja los sueños que tuvo desde niña, cuando acompañaba a su padre, también ingeniero, en sus experiencias laborales e imaginaba seguir sus pasos. Esa inspiración la llevó a estudiar Ingeniería Industrial en La Sabana. Un año después, aprovechó la oportunidad de cursar un doble programa, iniciando la carrera de Administración de Mercadeo y Logística Internacional. Según la graduada, esta decisión fue clave para potenciar su desarrollo profesional: “Me daba un valor agregado dentro del entorno laboral, muy alineado con las necesidades del mercado y con el enfoque internacional que le da la Escuela a ese programa”.
La primera empresa en la que pudo poner en práctica lo aprendido fue en la petrolera Oxy, donde ingresó como practicante profesional y, por dos años, estuvo trabajando en el área de gestión contractual de servicios petroleros. Sin embargo, desde antes de graduarse, aspiraba con hacer parte de algún programa de desarrollo de líderes. Por eso, en 2016, cuando vio abierta la convocatoria del Programa de Futuros Líderes de Unilever (Trainees), no dudó en postularse.
Fue así como inició la experiencia que le dio un impulso a su carrera, al permitirle rotar por diferentes áreas de la compañía, entre ellas ventas y finanzas, donde pudo comprender a fondo el negocio. “El programa, aparte de darte el liderazgo de desafíos y proyectos de gran impacto, también te da un acompañamiento y mentoría con líderes de la empresa”, explica Stephania, quien aprovechó sus beneficios durante tres años.
Una vez culminada esa experiencia, pasó a ser PMO de Supply Chain e ingenieria liderando la integración a la cadena de suministro de cinco marcas adquiridas por la compañía, una operación que representó una inversión de 46 millones de dólares. “También fui parte de uno de los hitos más importantes, que fue la construcción de una nueva planta en Palmira, Valle del Cauca”, cuenta la graduada, quien tuvo la oportunidad de vivir en Cali durante dos años mientras se ejecutaba el proyecto.
Esa iniciativa no solo impulsó la economía local, sino que también generó más de 370 empleos directos. “Ha sido una de las experiencias más excepcionales y que más he disfrutado dentro de mi proceso. Trabajé de cerca con los equipos de manufactura, ingeniería y tecnología, interactuando con más de 200 stakeholders tanto internos como externos. Esta experiencia me permitió tener un conocimiento técnico de todo nuestro procesos productivo y ser parte integral del logro de grandes hitos, desde la colocación de la primera piedra de la construcción hasta la producción de la primera botella”, recuerda con emoción.
Liderando la transformación
Al volver a Bogotá, Stephania paso de ser parte de la ejecución de proyectos a diseñar los casos de negocio como Coordinadora de Planeación estratégica, no sólo para la región Andina sino para la operación en Latinoamérica. Durante esta experiencia, tuvo la misión de “garantizar el abastecimiento de la demanda proyectada en el largo plazo, asegurando que nuestras operaciones soporten el crecimiento con la capacidad y al costo más competitivo”, explica la graduada.
Posteriormente, en su trayectoria, se une al equipo de Liderazgo de Supply Chain para la categoría de Belleza y Bienestar de Latinoamérica como Gerente del Programa Estratégico, con la misión de liderar el diseño y garantizar la ejecución de la agenda de transformación en la cadena de suministro, así como también el control y seguimiento del desempeño operacional. Para la graduada, estas oportunidades le han permitido “construir el futuro de nuestras operaciones”.
En su opinión, cada instancia de trabajo le ofrece la oportunidad de ser un agente de cambio dentro de la empresa, porque motiva e influencia a los miembros de su equipo a “hacer de sueños realidades”, asegura.
Ahora, como líder del programa estratégico para el Supply Chain en la línea de Bienestar y Belleza, tiene el rol de monitorear indicadores clave para identificar cuellos de botella y activar acciones específicas que permitan alcanzar los objetivos mensuales. Además, ese rol incluye liderar la agenda de transformación en la cadena de suministro, considerando cada uno de los nodos que la componen, para construir pilares estratégicos que garanticen la capacidad operativa a largo plazo.
Stephania sigue ampliando su impacto en la compañía con un nuevo reto profesional, liderando las maquilas y el proceso de creación de valor para la categoría de Bienestar y Belleza en la región. A través de este rol, pondrá en sinergia los diferentes proyectos de Unilever para plantear iniciativas que permitan mejorar los costos de producción y tendrá que asegurar la ejecución de los proyectos en el tiempo previsto, “para así poder capturar los beneficios que necesitamos para el negocio”, asegura Stephania.
Esta responsabilidad llega en un momento de cambios para la categoría. Stephania deberá contribuir al proceso de transformación de la cadena de suministro para adaptarla a un portafolio que migra de productos masivos a productos premium. Esta transición, que busca responder a nuevas demandas del mercado, requiere estrategias innovadoras que garanticen flexibilidad, agilidad y eficiencia, como lo explica la graduada.
Formación integral como clave del éxito
Stephania reconoce que la formación integral brindada por La Sabana ha sido fundamental para el crecimiento de su carrera. "Más allá de lo académico, la Universidad tiene muchos programas que te ayudan a desarrollarte también como persona”, afirma la graduada, listando los programas Pharos y Aprendamos a Trabajar, como dos iniciativas que le permitieron fortalecer sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
Además, Stephania destaca que, desde el aula, halló diferentes espacios para interactuar con la industria y poner en práctica lo aprendido en clase a partir de casos reales. “Por ejemplo, cuando yo era estudiante, mi primer acercamiento con Unilever fue con el programa de Unilever en tu clase. Ellos estuvieron mostrando un business case y nos retaron a solucionarlo. Ese tipo de iniciativas te empiezan a acercar al mundo laboral”, concluye.
Todos estos recursos dieron fruto cuando se mezclaron con la disciplina que caracteriza a Stephania, quien asegura que el secreto de su éxito es “nunca quedarme con mi status quo, sino siempre ir más allá, estar tres pasos adelante”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.