Unemec: el nuevo gremio de la industria de las comunicaciones


Motivada por el gran potencial de la industria de las comunicaciones y el mercadeo, y por la necesidad de contar con un vocero que representara de manera integral e incluyente a todas las empresas del sector, Saray Méndez, Alumni graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo en 1992, decidió iniciar un proyecto para representar los intereses generales de la industria. Así, con el apoyo de más de 30 empresas, en 2020 nació la Unión Nacional de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones (Unemec).
Este proyecto pretende difundir el conocimiento sobre el sector, fortalecerlo y apoyar su modernización, además de generar iniciativas creativas e innovadoras que garanticen la sostenibilidad y el desarrollo de la industria. También busca rescatar el aporte de este sector a la economía, generar agendas de trabajo conjunto con los sectores público y privado, y políticas públicas enfocadas en la industria, en el marco de la Ley Naranja, los derechos de autor y las líneas de crédito especial.
Saray cree en el potencial del gremio de los medios de comunicación para la generación de empleo, en especial, empleo joven, y en la dinamización de otros sectores. También comenta que esta industria es “una tierra fértil” para el emprendimiento, con empresas jóvenes que exportan talento y que vienen creciendo cada vez más; pues, según la Revista P&M en su escalafón de las 300 empresas de la comunicación 2020, en ese año el sector movió $5.3 billones de pesos, frente a $5.2 billones de pesos en 2019.
Esta visión y pasión por la comunicación nacieron en Saray desde su paso por la Universidad. Ella dice que “La Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana era, y aún es, la mejor facultad de esta carrera en nuestro país, con una formación integral en valores, humana, con excelentes profesores con quienes pude aprender y crecer, tanto en el campo profesional como en el personal”.
Para Saray, el impulso de este proyecto en medio de la pandemia y el apoyo de tantas empresas fueron muy significativos, pues así se demostraron el valor y el compromiso de todos los empresarios por la industria y el crecimiento de esta.
Con base en su experiencia, Saray cuenta que, para abarcarse en un proyecto, una idea es muy valiosa, pero no suficiente. Tanto en el emprendimiento como en cualquier otro proyecto, cuentan las acciones: convertir las ideas en realidades.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Alumni Sabana con sello internacional
Según datos de Migración Colombia, el país ha recibido cada año a cerca de 15 mil estudiantes extranjeros para los niveles de pregrado y posgrado. Por esa razón, el equipo Campus habló con tres Alumni Sabana extranjeros de posgrado, quienes nos hablaron sobre su experiencia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.